La frontera para la exportación de ganado en pie para el norte del país permanece cerrada, a pesar de que la secretaria de Agricultura de Estados Unidos se reunió con la presidente Claudia Sheinbaum, fueron incapaces de llegar a un acuerdo.
Debido a la alerta sanitaria proveniente de Estados Unidos por el gusano barrenador, la exportación del ganado en pie desde México cerró en noviembre de 2024. En febrero, reabrieron parcialmente la frontera y desde el 9 de julio permanece cerrada.
Brooke Rollins, encargada del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), tuvo un encuentro primeramente con el secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, y después con la misma presidente de México.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que ambos funcionarios hicieron una balance sobre las avances de la campaña conjunta contra el gusano barrenador del ganado.
La Sader indicó que se acordaron las prioridades y acciones a corto plazo, que permitirán tomar decisiones sobre la reanudación de la exportación de ganado, concentrados en temas sanitarios y el gusano barrenador.
No obstante, ninguna de las partes hizo mención sobre alguna fecha, incluso estimación, para la reapertura de la exportación, cerca de cumplirse un año desde la detección de la plaga en el sur del país.
El estado de Chihuahua, conocido en el país por su gaandería, y la principal entidad exportadora de ganado en pie a EE.UU. sufre severas afectaciones.
Estimaciones de la Unión Ganadera apuntan a pérdidas económicas de hasta 13 millones de dólares por día, lo cual influye también en los precios del ganado en forma local.
Es de añadir que dentro de dicho año, el estado de Chihuahua no ha reportado ni un solo caso de infestación del gusano barrenador en ganado.







