martes, noviembre 4, 2025

SHEINBAUM ANUNCIA PLAN MICHOACÁN: MÁS ELEMENTOS Y DESARROLLO ECONÓMICO

Debes leer

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este martes en Palacio Nacional la puesta en marcha del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral del Gobierno de México para atender la violencia en ese estado tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.

El plan —dijo— busca combatir los homicidios y la extorsión, con un enfoque basado en justicia, desarrollo y educación para la paz.

Sheinbaum afirmó que Michoacán “es un estado con historia, fuerza y dignidad” y que su gobierno no hará uso político del dolor, sino que actuará con responsabilidad. “La seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida”, subrayó.

La presidenta explicó que el plan se construirá de forma participativa, escuchando a pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades locales, víctimas y sectores productivos, a través de reuniones de trabajo encabezadas por su gabinete durante esta semana. El objetivo es presentar acciones concretas en los próximos días.

Los tres ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

  1. Seguridad y justicia.

Fortalecer la presencia de fuerzas federales mediante unidades conjuntas de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía Estatal, con énfasis en el combate a homicidios y extorsión. Se contempla la creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto, la instalación de una oficina de la Presidencia en Uruapan, mesas de seguridad quincenales, un sistema de alerta para alcaldes y el refuerzo a las denuncias anónimas.

  1. Desarrollo económico con justicia.

Garantizar seguridad social y salarios dignos a los jornaleros agrícolas y trabajadores del campo; promover inversión en infraestructura rural y convenios con el sector productivo para impulsar el desarrollo y los programas de bienestar en la región.

  1. Educación y cultura para la paz.

Implementar escuelas de cultura de paz, un programa de reinserción y atención a víctimas, la campaña “Recuperemos Michoacán”, mesas de diálogo comunitario, becas de transporte para jóvenes universitarios, centros deportivos y culturales regionales, así como un festival anual de voces de Michoacán y una red de casas de la cultura seguras.

Sheinbaum concluyó que el plan busca reconstruir la tranquilidad del estado desde abajo, con la participación de su pueblo. “Michoacán nunca se ha rendido, y nosotros tampoco. Vamos a recuperar la paz con justicia, con esperanza y con la fuerza de la gente”, afirmó.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este