Delicias, Chih.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, autoridades de salud y especialistas en la región hacen un llamado urgente a la ciudadanía para sensibilizarse sobre la importancia de detectar a tiempo los signos de depresión y brindar apoyo a quienes atraviesan momentos de crisis.
En los últimos años, Delicias y la región centro-sur de Chihuahua han registrado un preocupante incremento en los casos de suicidio, convirtiéndose en una de las problemáticas sociales y de salud pública más apremiantes.
La prevención y detección son clave
Especialistas señalan que la mayoría de los casos de suicidio están vinculados a trastornos de salud mental como la depresión, la ansiedad y, en algunos casos, al consumo de sustancias. La identificación temprana de síntomas puede ser determinante para salvar una vida.
Síntomas de una depresión que puede derivar en suicidio:
- Tristeza profunda y persistente.
- Pérdida de interés en actividades que antes generaban placer.
- Aislamiento social y falta de comunicación.
- Cambios bruscos en el apetito o el sueño.
- Sentimientos de inutilidad, culpa excesiva o desesperanza.
- Expresiones verbales relacionadas con la muerte o con no querer vivir.
- Conductas de riesgo o descuido de la salud personal.
Cómo evitarlo y actuar a tiempo:
- Escuchar sin juzgar a la persona que manifiesta su dolor.
- Mantener canales abiertos de comunicación en la familia, la escuela y el entorno laboral.
- Buscar apoyo profesional en psicólogos, psiquiatras o centros de salud mental.
- No minimizar las señales de alerta, ya que toda amenaza o expresión de suicidio debe tomarse en serio.
- Fomentar actividades recreativas, deportivas y sociales que fortalezcan los vínculos emocionales.
- Difundir líneas de ayuda y atención psicológica inmediata.
Un esfuerzo comunitario
La prevención del suicidio no solo corresponde a instituciones médicas, sino que requiere un esfuerzo conjunto de familias, escuelas, centros de trabajo y de la sociedad en general. Cada persona puede ser un punto de apoyo y detección para quienes atraviesan momentos de vulnerabilidad.
📞 Líneas de ayuda disponibles en la región:
- Línea de la Vida: 800 911 2000 (atención las 24 horas).
- Emergencias: 911.
- Centros de salud locales y unidades de atención psicológica.