lunes, enero 13, 2025

LO SENTENCIAN POR MUTILAR Y QUEMAR A GATITO

Debes leer

Gracias a la determinación de dos activistas, por primera vez en Chihuahua una jueza penal dictó una sentencia condenatoria por maltrato animal en contra de un hombre que en enero de 2023 quemó y mutiló a un gatito, dejándolo al borde de la muerte.

El 10 de diciembre, Janet Hernández Pucci y Marcela Cárdenas, de la asociación Cat Family Chihuahua, salieron de la Sala 8 de audiencias del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) satisfechas y felices, pues son ahora parte de la historia judicial del estado: llevaron el primer caso por actos de maltrato y crueldad animal a juicio oral.Diseño webAsesoría financiera

La jueza, Socorro Olivia Porras Armendáriz, dictó la histórica sentencia condenatoria en contra de Hugo Alonso G. C., detenido desde 2023, después de un año y medio de proceso. La individualización de sanciones está programada para el próximo 16 de diciembre.

A principios del año pasado, la Policía Municipal recibió una llamada de auxilio por parte de un grupo de vecinos que, aterrados, atestiguaron los crueles actos de tortura a los que fue sometido el indefenso felino a manos de Hugo Alonso: le quemó los ojos y el cuerpo, cortó su cola y desolló los cojinetes de sus patas.

Los uniformados, al llegar a la escena, de inmediato detuvieron a la persona que arrancaba espantosos llantos de dolor al pequeño gato y, de inmediato, pidieron el apoyo de organizaciones protectoras de animales. Así es como llegaron Janet y Marcela, quienes no dudaron en llevar al animalito con un veterinario para salvarle la vida.

“Me pasan el reporte a mí de un gatito que estaba siendo torturado, que le habían cortado la cola. Me dirijo yo al domicilio y lo encuentro tirado, quemado, sin cola, con sus patitas desolladas y en ese momento ya estaba la policía y ya tenían detenida a la persona. Yo me llevé al gatito a recibir atención médica para salvarle la vida, literal, porque se estaba muriendo. Fue sometido a cirugía y decidimos proceder en contra la persona por la vía legal”, recuerda Janet.

La extrema crueldad que sufrió el minino fue suficiente razón para que Marcela Cárdenas presentara una denuncia en la Fiscalía General del Estado (FGE), como representante de Cat Family A. C., para iniciar una batalla legal en busca de justicia.

Mientras tanto, el gatito libraba su propia lucha por recuperarse de las quemaduras que cubrieron el 80 por ciento de su cuerpo y de las heridas que le provocó el detenido.

“Al gatito le quemó el 80% de su cuerpo, le desolló sus cojinetes, quemó sus ojitos y le cortó su colita. A mí me llegó la llamada por un oficial de policía, quien me dijo que necesitaban el apoyo de una asociación protectora de animales para llevar una guía del caso y para que ellos se pudieran apoyar, ya que había personas que estaban haciendo un señalamiento directo de la persona que era la que había causado los actos de maltrato y crueldad. Entonces llegamos en apoyo, ya que nosotros trabajamos mucho en colaboración con las autoridades”, narra Marcela Cárdenas.

Haciendo equipo, Janet y Marcela lograron que el caso fuera tomado muy en serio, ya que, usualmente, las autoridades no prestan la atención debida al maltrato animal.

En un inicio, el imputado fue dejado en libertad y citado a una audiencia el 10 de julio de 2023 ante un juez de control del Distrito Judicial Morelos, pero nunca llegó a comparecer.

Declarado prófugo de la justicia, finalmente fue detenido en septiembre de ese mismo año y, desde entonces, siguió un proceso penal que culminó con el juicio oral en el que fue encontrado culpable.

“A la coordinación entre Policía Municipal, Fiscalía y Tribunal Superior de Justicia le doy un diez, en este caso particular. También hay que aplaudir las cosas buenas de las autoridades. No todo es malo y en este caso creo que el resultado es muy, muy bueno. Este es mi tercer caso y el primero que llega a juicio oral”, agregó Cárdenas.

El pasado 10 de diciembre las partes fueron citadas para escuchar el fallo de la jueza Socorro Porras, quien concluyó su lectura de la siguiente manera:

“De que quedó demostrada, más allá de toda duda razonable, la existencia del delito contra los animales de compañía por actos de maltrato y crueldad animal, previsto y sancionado en el numeral 365 del Código Penal del Estado, en relación con la Ley de Bienestar Animal, artículos tercero, fracciones, quinta, novena, 20 y 24, artículo 9, fracciones cuarta y 34, en relación a los numerales 68 y 70 de la misma ley y numeral 29, inciso B de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Chihuahua, cometido en perjuicio de animales de compañía y de Janet Hernández Pucci, quien ahora es su dueña, y la responsabilidad de A. G. C., el dicho delito en los términos que quedaron apuntados. Es que se impone en este momento dictar un fallo condenatorio en su contra por el referido delito”.

Tras llegar al final de este largo trayecto en los tribunales, Janet dice sentirse tranquila y contenta por el resultado obtenido y, sobre todo porque el gatito, al cual adoptó, está bien, pese a haber perdido su cola, parte de sus orejas y la visión en uno de sus ojos.

“Como les dije, lo más importante para mí es el gatito y ya lo tengo yo y está bien. La actuación de la jueza Porras ha sido maravillosa”.

En épocas donde la justicia ha sido tan duramente atacada en la conversación pública, Marcela Cárdenas comentó que, “independientemente de los jueces y policías, todos los seres humanos debemos de cuidar, respetar a los animales, porque son seres vivos que debemos de cuidar, que debemos amar y que debemos respetar”.

Por este motivo, ambas activistas reconocieron la voluntad del fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno; de la jueza Porras y de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Myriam Hernández Acosta para lograr sentar un precedente jurídico en la historia de la defensa de los animales en el estado.

También consideraron que la sentencia significa un cambio en la forma en que la violencia contra los animales es abordada desde las institución de procuración e impartición de justicia, así como un impacto cultural en la sociedad para prevenir y erradicar estos actos.

INFORMACIÓN DE EL DIARIO DE CHIHUAHUA

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este