El proceso de militarización de la seguridad pública y los altos índices de impunidad que se viven en México, han reforzado la percepción ciudadana de que el uso de las Fuerzas Armadas ayudará a mejorar la inseguridad, advierte un estudio de la organización Impunidad Cero.
El informe “Percepciones de Impunidad 2023” muestra que los altos niveles de violencia e impunidad en el actual contexto de militarización afectan las percepciones públicas sobre el acceso a la justicia y la seguridad pública del país, ya que alrededor de 8 de cada 10 personas está algo o totalmente de acuerdo con que mantener a las Fuerzas Armadas en las calles puede ayudar a mejorar la situación de inseguridad que enfrenta el país.
Asimismo, 15% considera que la mejor forma de combatir la impunidad radica en aumentar la presencia de elementos del Ejército y Marina en las calles, “cuando la impunidad es un problema que no depende de las Fuerzas Armadas, sino de las autoridades civiles encargadas de la procuración e impartición de justicia, como las fiscalías y poderes judiciales locales y el Federal”, dicta el documento.