lunes, septiembre 15, 2025

LA LLEGADA DE BENITO AL «ARCA DE NOÉ» EN PUEBLA

Debes leer

Puebla, México.- Más de ocho meses pasaron para que la jirafa «Benito» pudiera salir de Chihuahua, donde se le congelaban la pestañas, para ser llevado al «Arca de Noé», como es conocido Africam Safari en Puebla, donde fue recibido entre aplausos.

En la despedida del mamífero del Parque Central de Ciudad Juárez, Chihuahua, se leyeron frases en carteles como «Larga y feliz vida a Benito» y «Salvemos a Benito, ¡Lo logramos!», luego de que activistas pasaran gran parte del 2023 y lo va de 2024 exigieron su traslado.

El convoy en el que viajó partió del norte y más de 30 horas después llegó a su nueva morada en la capital poblana.

Gregory Camacho, director de Desarrollo de este centro de conservación animal comentó que la gente se desveló y estuvo de pie al exterior hasta que vio ingresar a «Benito», que arribó a las 4:35 horas de este martes 23 de enero.

«Algo que a mí me maravilló fue constatar cuántas personas estaban enteradas del tema y cuántas personas apoyaban al convoy, tocaban el claxon, la gente se emocionaba cuando pasaban. Tuvimos gente, aunque eran las tres de la mañana, tres y media de la mañana, había muchísimas personas en la carretera para recibir a «Benito», personas mayores, niños, gente que incluso al otro día tenía que ir a la escuela», expuso Camacho en entrevista.

«Los padres sabían que eso era una cuestión histórica. Incluso algunos niños estaban disfrazados de jirafas. O sea, realmente yo creo que eso es lo que más conmueve de esta historia, es que a pesar de que el país se encuentra un poco polarizado, está dividido en muchos sentidos, finalmente todos los mexicanos encontramos algo en el que sí estábamos de acuerdo, ¿no?, y que era cuidar a Benito», agregó.

El directivo de Africam Safari contó que la noticia de que la jirafa, especie en peligro de extinción la estaba pasando mal en Ciudad Juárez los consternó y cuando en enero de este año supieron que activistas los habían propuesto para albergarlo y autoridades así lo concedieron, pusieron las manos a la obra.

Detalló que se contemplaron muchos detalles para llevar al mamífero a su nueva casa. Se construyó un contenedor especial y con las características específicas para ese animal, con sus medidas, con una cama de alfalfa y una cubierta telescópica, es decir; la altura se podía adaptar ante las condiciones del camino.

Al interior, se instalaron cámaras y un micrófono para monitorear que «Benito» no presentara un comportamiento negativo como nervios, que no se pegara o lesionara y de vez en cuando, la jirafa de 4 años, escuchaba palabras de reforzamiento positivo para tranquilizarlo.

Afortunadamente, dijo Gregory Camacho, todo salió bien. Personal del parque, señaló, sabían que transitarían por «zonas realmente peligrosas», pero indicó que el ir acompañados de la Guardia Nacional los libró de eventualidades.

En el camino fue lo mismo, la gente saludaba al mamífero de cuello largo y aplaudía la labor de los rescatistas del Africam Safari que corrieron con todos los gastos del traslado.

Relató que ahora «Benito» se adapta a un lugar con un clima similar al de sus «primos», las otras jirafas de África y le han llevado hojas procedentes de ese continente para que esté bien alimentado. Escucha los sonidos de los otros animales y los siete de su especie. En un año podrá aparearse para evitar la extinción.

En el Africam Safari hay otros 7 mil 200 animales de 490 especies. Este sitio es llamado por sus dueños como el «Arca de Noé», porque al igual que la famosa jirafa, han llegado otros rescatados.

Tan sólo el año pasado llegaron 300 ejemplares, que fueron incluso traficados por el crimen. También ahí ayudan a salvar a ajolotes, sapos endémicos, águilas y otros animales con riesgo de desaparecer.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este