Los diputados federales recibirán en 2026 un incremento salarial de 4.9%, según el Presupuesto de Egresos de la Federación publicado en el Diario Oficial de la Federación.
El ajuste eleva su percepción neta anual de 1 millón 193 mil 485 pesos a 1 millón 307 mil 224 pesos, equivalente a 113 mil 739 pesos más, pese a que previamente se había negado que existiera un aumento.
El alza aplica en todos los rubros: el sueldo base anual aumentará 62 mil 408 pesos; las aportaciones al seguro social subirán a 82 mil 52 pesos; el ahorro solidario llegará a 26 mil 475 pesos; y el aguinaldo ascenderá a 147 mil 438 pesos. Todo ello ocurre en medio del discurso de austeridad del Legislativo.
Mientras los legisladores reciben más ingresos, el PEF 2026 contempla recortes significativos. El Poder Judicial pierde 15 mil 805 millones de pesos; el INE, mil millones; la CNDH, 50 millones; y la Fiscalía General de la República, 933 millones.
En contraste, la Cámara reasignó recursos a sectores como educación, ciencia, medio ambiente y cultura, destinando 10 mil 842 millones de pesos a la Secretaría de Educación Pública, 2 mil 500 millones a ciencia y tecnología, y casi 2 mil millones a instituciones culturales como el INAH, Inbal e Imcine.







