CHIHUAHUA.- Este jueves 20 de noviembre, a las 11:59 de la noche, ha cerrado la convocatoria para renovar la titularidad de la Auditoría Superior del Estado (ASE), que corresponde al período 2025-2032. Diez aspirantes se registraron para ocupar el cargo —la mayoría en el último día.
En el micrositio de consulta que habilitó el Congreso del Estado de Chihuahua, doce horas antes de la fecha límite, no aparecía información alguna respeto a los perfiles inscritos; hasta mediodía, el listado no reflejaba ningún nombre, ni curriculum de los participantes.
En ese entonces sólo existía constancia de dos personas que aspiraban al puesto, aspiración confirmada por fuentes internas del Congreso: Héctor Alberto Acosta Félix, actual auditor superior, que busca la reelección; y Luis Eduardo Nesbitt Almeida.
Fue en el transcurso de la tarde-noche que el portal (https://www.congresochihuahua.gob.mx/micrositios/ase/2025/) actualizó los datos, para dar a conocer los nombres de quienes formarán parte del proceso de elección. No obstante, continúan fuera de disponibilidad los documentos referentes a su trayectoria laboral y académica.
Los inscritos son:
Claudia Angélica Fraire Guevara
David Alfredo Ortega Castillo
Gustavo Adolfo Esparza Sáenz
Héctor Alberto Acosta Sáenz
Luis Eduardo Nesbitt Almeida
Raúl Bojórquez Salazar
Sergio Israel Rodríguez Domínguez
Silvia Meraz Mendiaz
Víctor Humberto Gutiérrez Sotelo
Yadeneiro Hernández Austria
Las etapas siguientes
Un Panel de Especialistas será el encargado de elegir al nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado. Lo conforman:
C.P. María del Carmen Beltrán Hernández
Lic. Fernando Espinoza Leyva
Lic. César Eduardo Gutiérrez Aguirre
Lic. Nayiki Elena Olivas Arredondo
Dra. Yazmín Alejandra Rivera Castillo
C.P. Tania Rodríguez Ortiz
Lic. Jorge Alejandro Sánchez Rodríguez
C.P. Óscar Armando Corral Pérez
Dr. Osvaldo Martínez Jiménez
Los nueve miembros del Panel revisarán el cumplimiento de requisitos y publicarán la lista de aspirantes validados. De un total de 100 puntos, la evaluación del perfil curricular tendrá un valor de 40, mientras que los 60 restantes corresponden a la fase de entrevistas públicas, que se desarrollarán el 24 y 25 de noviembre, con posibilidad de extenderse.
Los criterios de evaluación incluyen formación académica, experiencia profesional, habilidades de liderazgo, conocimiento en auditoría y capacidad para prevenir la corrupción, de acuerdo a los lineamientos de la convocatoria.
El Panel elaborará una terna con los candidatos mejor evaluados y la presentará al Pleno del Congreso del Estado para su votación final a más tardar el jueves 30 de noviembre.







