viernes, noviembre 21, 2025

¿QUÉ LE PASA A MI CUERPO SI DEJO DE FUMAR DE UN DÍA PARA OTRO?

Debes leer

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 7 millones de personas en el mundo mueren a causa del tabaquismo, entre ellas, cerca de 1.6 millones son fumadores pasivos; es decir, no fuman, pero están expuestos al tabaco. La organización también resalta que el tabaco mata a la mitad de las personas que lo consumen y no logran dejarlo.

El tabaco es una adicción que provoca graves daños al cuerpo de quienes lo consumen e, incluso, de quienes no. Por esta razón, muchas personas toman la decisión de dejar de fumar. A pesar de que es una decisión positiva para la salud, hay quienes pueden sentirse mal en el proceso. A continuación, te decimos qué le pasa al cuerpo de una persona que deja de fumar.

¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas de fumar de golpe?
De acuerdo al Centers for Disease Control and Prevention, la nicotina es uno de los componentes adictivos del tabaco y puede generar una sensación de bienestar a las personas. Con el paso del tiempo, quienes la consumen se acostumbran a ella, ya que desencadena sustancias químicas y estimula ciertas partes del cerebro.

Cuando una persona deja de fumar de golpe puede tener diversos síntomas, como sentirse ansiosas, molestas y con dificultades para concentrarse y dormir. La buena noticia es que los peores días son los primeros y, con el paso del tiempo, el cerebro se acostumbra progresivamente a no recibir los estímulos de la nicotina.

A continuación, te decimos algunos síntomas comunes de cuando se deja de fumar:

Ansiedad y nerviosismo
Fatiga y cansancio
Problemas digestivos
Dolores de cabeza
Problemas digestivos
Cambios fisiológicos

Beneficios de dejar de fumar
Al igual que sucede cuando se deja el alcohol, los beneficios de dejar de fumar son muy amplios, e incluyen:

Aumento significativo en los niveles de fertilidad en hombres y mujeres.
Menor riesgo de padecer cáncer y evitar que amigos y seres querido se enfermen a causa del humo del cigarro.
Reducir gastos —asociados al hábito de fumar—.
Mejora la condición física.
Mejoras en la salud dental y en la salud de la piel
Estado de ánimo positivo y mayor calidad de sueño.
Si estas pensando en dejar de fumar,debes de estar consciente de los malestares que puedes padecer al hacerlo; sin embargo, esto se compensa, ya que son muchos los beneficios que puedes aportar a tu cuerpo al tomar la decisión de dejar el tabaco. Se recomienda que un especialista te acompañe en el proceso para contar con una guía profesional.

Con información de Bupasalud y la Organización Mundial de la Salud (OMS)

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este