La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, junto con autoridades de Estados Unidos, identificó y bloqueó las operaciones financieras de diez personas y nueve personas, que estarían involucradas en actividades criminales.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHPC), de la que es parte la UIF, informó que estas acciones fueron realizadas en conjuntocon la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN).
Hacienda asegura que las designaciones implican restricciones inmediatas en el sistema financiero estadounidense y sirven de base para medidas complementarias en México.
Explican que dichas personas y empresas serán incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas y denunciadas ante la Fiscalía General de la República por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI) por posibles delitos del orden fiscal y uso de empresas fachada.
Según Hacienda, los reportes remitidos por Estados Unidos y el cruce de información efectuado por la UIF confirman que la organización opera mediante «estructuras complejas» diseñadas para dificultar la trazabilidad del dinero ilegal.
Entre los mecanismos detectados, destacan la creación de sociedades para simular operaciones comerciales, la adquisición de bienes inmuebles mediante «prestanombres», el manejo de activos a través de plataformas digitales y la dispersión internacional de recursos para ocultar su origen.







