El Senado de la República aprobó por unanimidad una nueva ley para combatir la extorsión en todo el país.
Con 110 votos a favor, las y los senadores dieron luz verde a un marco legal que unifica el delito a nivel nacional y fija castigos más duros, que van de 15 hasta 42 años de cárcel, según la gravedad del caso.
La nueva ley modifica 25 artículos y aumenta el castigo básico, que ahora será de 15 a 25 años de prisión. A esto se le pueden sumar otras penas según 34 agravantes, dependiendo de cómo se haya cometido el delito.
Uno de los cambios más importantes es la pena máxima de 42 años, dirigida principalmente a extorsionadores que operan desde las cárceles, quienes se hacen pasar por grupos criminales o quienes usan violencia para intimidar. También se incluyen casos conocidos como “montachoques”, donde delincuentes provocan choques para exigir dinero.
La ley también establece sanciones de hasta 37 años para quienes extorsionen a migrantes o usen datos personales de las víctimas, y hasta 33 años para quienes cobren “piso” a negocios del sector comercial, industrial o agropecuario. El mismo castigo aplicará a quienes presionen a candidatos o funcionarios para pedirles dinero.
Durante la discusión, senadores de todas las bancadas coincidieron en que la extorsión es uno de los delitos que más miedo genera y uno de los menos denunciados, lo que alimenta la impunidad.







