Una decena de productores se ha manifestado este martes en el Congreso del Estado. Desde el exterior del edificio, el grupo pidió a los legisladores federales de Chihuahua votar en contra de la nueva Ley de Aguas Nacionales que impulsó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La comitiva, que forma parte de la organización Agricultores Unidos de Chihuahua, se dio cita en el Congreso cerca de las 12:30 de la mañana. Llevaron consigo múltiples lonas, dirigidas a los diputados federales y los senadores que representan a la entidad federativa:
«Los agricultores de Chihuahua exigimos su compromiso al rechazo de la nueva Ley de Aguas Nacionales», «No a la nueva Ley de Aguas Nacionales», se leía en las consignas. El contingente luego avanzó hacia la puerta de Congreso, desde donde externaron sus exigencias.
Una de las manifestantes, Alexa Jiménez, advirtió que la legislación supone limitar al Gobierno de México la toma de decisiones en materia hídrica, pues el proyecto de dictamen prohibe la transmisión de derechos sobre las concesiones de agua otorgadas por el Estado Mexicano.
«Se centraliza el uso del poder y la administración del agua, entonces imagínense a alguien desde el escritorio en el centro del país decidiendo por cómo se tiene que administrar. […] Eso es criminalizar al agricultor. […] Son cuestiones muy arbitrarias que resultan más bien una imposición», puntualizó.
A pregunta expresa de los medios de comunicación, Jiménez negó que la movilización persiga a fines partidistas, que obedezca a los intereses de una determinada fuerza política. Por el contrario, afirmó que busca garantizar la administración del recurso, sobre todo en Chihuahua, que cuenta con apenas cinco inspectores en los 67 municipios.
Jorge Robles, otro de los participantes, alertó que, en su redacción actual, la Ley de Aguas Nacionales no contempla un reglamento, un hecho que percibe como un factor de riesgo para que el Gobierno de México opere según su arbitrio. «Es como cuando firman un contrato y dicen “Es que no leyeron las letras chiquitas”. Aquí las letras chiquitas ni siquiera las tenemos», dijo.
Los presentes, en concreto, instaron a los representantes de Chihuahua en el Congreso del Unión que acudan al Congreso el próximo jueves 20 de noviembre, para que esclarezcan su postura respecto a la legislación y que argumenten el sentido de su voto.
INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX







