Juan José Sierra, presidente de Coparmex, señaló que México está cansado de vivir con miedo y de la falta de respuestas frente a la inseguridad.
“Detrás de la indignación de la ciudadanía están muchos delitos, pero los más graves son la extorsión y el cobro de piso. Estas prácticas ya no son marginales, sino que controlan la vida económica y política de muchos lugares y negocios. La extorsión tiene de rodillas a miles de empresarios en el país”, afirmó.
El líder empresarial advirtió que no se puede permitir que grupos fuera de la ley decidan quién puede trabajar, invertir, abrir negocios o cerrar operaciones. “La expansión de este delito muestra la falla de las instituciones. Sin justicia, sin protección, no hay libertad económica ni convivencia posible”, destacó.
Sierra indicó que en lo que va del año México registra 8 mil 585 víctimas de extorsión, un aumento del 5.2 por ciento respecto al año pasado. En los 43 municipios fronterizos, el delito creció 15.2 por ciento, afectando al 11.8 por ciento de las víctimas.
Por ello, hizo un llamado directo al Gobierno Federal y a los congresos locales para que implementen una estrategia nacional contra la extorsión, asignen recursos suficientes y armonicen la legislación, con el objetivo de acabar con las redes de impunidad y proteger a los empresarios del país.







