Representantes del sector empresarial, conocidos como iniciativa privada (IP), ven el futuro de las inversiones dirigidas hacia México en relación al entorno de la inteligencia artificial (IA), por lo que esperan un repunte de una cuarta parte en la inversión extranjera directa (IED).
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, refirió que este ámbito de la IA añadirá por lo menos 9 mil millones de dólares en una estrategia entre el gobierno y la IP.
Los comentarios se realizaron al inaugurar el foro ‘IA + México’, el cual fue un encuentro entre inversionistas gobiernos, empresas y startups, que pretenden acelerar el ecosistema de inteligencia artificial.
«Con este proyecto de IA + México, inversión acelerada, pretendemos convertir a nuestro país en un centro integral de inteligencia artificial, que fomente la participación en este proyecto de empresas administradoras de servicios digitales, talento innovador, centros de datos, entre otros rubros», dijo Carvantes Díaz.
Destacó que actualmente México cuenta con 14 tratados de libre comercio y su respectivo impacto en 50 países que permite un comercio sin aranceles.
Esperan que el crecimiento de inversión extranjera directa sobre IA en México alcance el 1% del total del Producto Interno Bruto del país.







