martes, noviembre 11, 2025

LLEGA AL CARIBE EL PORTA-AVIONES MÁS GRANDE DEL MUNDO

Debes leer

La Marina de Estados Unidos dio a conocer este martes 11 de noviembre que llegó al Caribe bajo el área de responsabilidad del Comando Sur el USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo. Se suma a la presión militar sobre Venezuela.

Fue la semana pasada cuando vieron partir al portaaviones de Europa, del mar Mediterráneo, cuando pasó por el estrecho de Gibraltar frente a España.

Con el portaaviones USS Gerald R. Ford llegó su Grupo de Ataque, compuesto de buques de guerra, al área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos (Ussouthcom) para apoyar la directiva presidencial de desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Presión a Venezuela.
La nueva ubicación del portaaviones muestra que para Estados Unidos es prioridad América Latina y el combate contra el tráfico de drogas, por lo cual ha trascendido que el país buscaría derrocar a Nicolás Maduro y su régimen en Venezuela.

La decisión del envío fue ordenada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, como parte de una estrategia para reforzar la seguridad marítima y regional.

El Pentágono explicó que la presencia del grupo naval incrementará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desarticular actividades ilícitas que amenazan la seguridad y prosperidad del hemisferio occidental.

“Estas fuerzas fortalecerán las operaciones existentes para interrumpir el tráfico de narcóticos y degradar las redes criminales transnacionales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa, Sean Parnell.

Grupo de Ataque y 4 mil marinos.
Con más de 4 mil marineros y decenas de aeronaves tácticas, el portaaviones Gerald R. Ford ofrece una plataforma avanzada para proyectar poder y realizar operaciones sostenidas en el mar, con la capacidad de lanzar y recuperar aviones simultáneamente, de día y de noche.

El grupo de ataque se integrará con las fuerzas conjuntas ya desplegadas en la región, como el grupo anfibio del USS Iwo Jima y su unidad expedicionaria de marines, bajo una Fuerza de Tarea Conjunta dedicada a combatir redes criminales que operan a través de fronteras y dominios marítimos compartidos.

“Con un compromiso inquebrantable y el uso preciso de nuestras fuerzas, estamos listos para enfrentar las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región”, afirmó el almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur. “El despliegue del USS Gerald R. Ford representa un paso decisivo para proteger la seguridad del hemisferio occidental y del territorio estadounidense”.

El grupo de ataque incluye los destructores de misiles guiados USS Bainbridge (DDG 96), USS Mahan (DDG 72) y USS Winston S. Churchill (DDG 81), equipados con sistemas Aegis y capacidades antiaéreas, antisubmarinas y antisuperficie.

También cuenta con una amplia escuadrilla aérea embarcada, compuesta por:

Escuadrones de cazas de ataque VFA-31, VFA-37, VFA-87 y VFA-213 con F/A-18E/F Super Hornet.

Escuadrón de guerra electrónica VAQ-142 con E/A-18G Growler.

Escuadrón de control aéreo VAW-124 con E-2D Advanced Hawkeye.

Escuadrones de helicópteros HSC-9 y HSM-70, con MH-60S y MH-60R Seahawk.

Un destacamento logístico VRC-40 con C-2A Greyhound.

El despliegue forma parte de las operaciones marítimas del Comando Sur para interrumpir el tráfico ilícito de drogas y reforzar la defensa del territorio estadounidense, bajo la coordinación del Departamento de Guerra y las prioridades presidenciales de seguridad nacional

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este