El Comité Olímpico Internacional (COI) se prepara para prohibir que hombres compitan en todas las categorías de mujeres en los Juegos Olímpicos, de cara a Los Ángeles 2028.
La organización presidida por primera vez por una mujer, por la siete veces medallista olímpica de natación Kirsty Coventry, avanzó hacia la propuesta de prohibir “trans” en la categoría femenil de todos los deportes.
Esta medida fue una de las promesas de campaña de Coventry para ser elegida, debido a la inconformidad de múltiples mujeres deportistas por las desventajas biológicas que significa competir directamente contra hombres.
De acuerdo con publicación de Times este 10 de noviembre, el anuncio oficial de la prohibición estaría programado para el próximo año, entrando en efecto en los Juegos Olímpicos de LA 2028 en Estados Unidos, aunque no estaría aplicando para los Juegos de Invierno del 2026 en Milán-Cortina d’Ampezzo, en Italia.
Era competencia injusta.
Los hallazgos en distintos análisis hechos por el cuerpo médico y científico del COI, encabezado por la doctora Jane Thornton, confirman ventajas fisiológicas de atletas nacidos varones, incluso si se someten a procesos para reducir niveles de testosterona, traduciéndose en competencias injustas.
Anteriormente el comité había delegado a las federaciones y organizaciones gubernamentales de deportes individuales la elegibilidad de participantes en categorías incluso de sexo diferente, pero eso acabaría.
En junio, cuando Kirsty Coventry fue elegida presidenta del Comité Olímpico, dijo que se iba a asegurar de conseguir consenso para tomar la medida y destacó que entre los miembros del organismo que organiza los Juegos Olímpicos hay “apoyo abrumador” para proteger la categoría femenil de los deportes.
Casos.
Entre las polémicas citan a Laurel Hubbard que participó en levantamiento de pesas en la categoría femenil en Tokio 2020; a Imane Khelif de Argelia que ganó medalla de oro en boxeo en París 2025; y también el caso de Lin Yu-ting de Taiwán, quien recibió suspensión de participar por la Asociación Internacional de Boxeo.
EE.UU. sienta precedente.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que prohíbe que en el país haya hombres participando en deportes femeninos, lo que habría sido la pieza de dominó que ha impulsado que más países y ahora la COI tomen medidas similares.
Firmó un decreto Trump donde “hemos eliminado la locura woke (progre) de nuestras fuerzas armadas, y ahora la estamos eliminando de los deportes femeninos”.
Con esta medida “la guerra contra los deportes femeninos ha terminado” y está por volver “el sentido común”, luego de que el anterior gobierno de Biden estuvo impulsando políticas “DEI”, siglas en inglés para “diversidad, igualdad e inclusión”.







