lunes, noviembre 10, 2025

PESE A VIOLENCIA EN MÉXICO, CONFÍA FIFA EN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD

Debes leer

Jurgen Mainka, director ejecutivo de la FIFA en México, confía en los protocolos de seguridad acordados con el Gobierno de México para la Copa Mundial 2026, pese a los niveles de violencia en el País.

Durante la presentación del Mundial de la Presidenta Claudia Sheinbaum, realizada en el Complejo Cultural Los Pinos, el funcionario fue cuestionado sobre las peticiones que ha realizado la organización al Gobierno de México, ante la violencia que prevalece en algunos estados del País.

«La oficina de FIFA México lleva ya tres años trabajando con el Gobierno federal y todos los órdenes de Gobierno en el tema de seguridad», dijo.
«Estamos muy seguros, muy confiados de que los protocolos y todos los planes que se están implementando para el Mundial, darán el marco de seguridad para todos los aficionados, todos los equipos y todos los árbitros en el 2026».
En este contexto, Mainka sostuvo que la inauguración del torneo nunca ha estado sujeta a negociación o modificación.

«La decisión de la inauguración en México yo creo que es una decisión muy lógica, puesto que es el País de los tres que están en la candidatura y que está en este Mundial con la historia más profunda con tres Mundiales, el 70, el 86.
«Esta decisión se dio cuando se anunció el calendario hace como 10 meses y nunca ha estado en duda que aquí es la inauguración el 11 de junio en el Estadio Ciudad de México», afirmó.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha informado que la estrategia nacional de seguridad para el torneo se articula mediante el «Plan Kukulkán», coordinado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
El operativo incluye vigilancia en sedes, aeropuertos, zonas hoteleras, centros de entrenamiento y espacios públicos donde se realizarán transmisiones masivas.
El esquema contempla acciones para prevenir delitos vinculados al turismo sexual y la trata de personas, así como el seguimiento de redes delictivas transnacionales que operan durante eventos de alta concentración.
La vigilancia se reforzará en corredores turísticos, centros nocturnos y plataformas digitales, con intercambio de información entre Sedena, Marina, Guardia Nacional, fiscalías estatales, agencias de Estados Unidos y Canadá, Interpol y la oficina de seguridad de FIFA.
Además, se prevén patrullajes dinámicos, filtros de acceso y protocolos de reacción en estadios y zonas de transmisión pública.
La SSPC indicó que la protección también abarcará los centros de entrenamiento antes, durante y después de los partidos.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este