El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia presentado el domingo, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, destaca por el despliegue de más de 12 mil elementos militares, así como 57 mil millones de pesos en recursos para distintos ámbitos, pero principalmente en programas del bienestar.
La presidente Claudia Sheinbaum Pardo, al encabezar la presentación del plan en Palacio Nacional, indicó que 37 mil 450 millones de pesos de programas del Bienestar en 2026 beneficiarán a 1.5 millones de habitantes en el estado de Michoacán.
No quedó claro, cómo se distribuirán los otros 20 mil millones de pesos para este proyecto en Michoacán, que como muchos otros estados sufre severos problemas de violencia.
Como despliegue militar, está el «Plan de Operaciones Paricutín» que implica la movilización de 10 mil 506 elementos del Ejército y la Guardia Nacional; así como 1,781 de la Marina para realizar operaciones en los puertos de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.
También estará el despliegue de 277 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con 70 patrullas.
Cuatro ejes para fortalecer la seguridad
El secretario de Seguridad Omar García Harfuch detalló que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia reforzará los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad:
Atención a las causas.
A través de programas sociales y políticas públicas que reduzcan la violencia desde sus orígenes, con la participación de la Secretaría de Gobernación y otras dependencias federales.
Consolidación de la Guardia Nacional.
Se fortalecerá la Guardia Civil de Michoacán (Policía Estatal) y la Fiscalía General del Estado, mediante equipamiento, capacitación y operaciones conjuntas supervisadas por el Gobierno de México.
“Cada elemento deberá servir con honor y eficacia al pueblo michoacano”, enfatizó García Harfuch.
Fortalecimiento de la inteligencia e investigación.
Se desplegarán recursos tecnológicos y unidades especializadas contra la extorsión. Desde julio, 180 personas han sido detenidas en Michoacán por este delito.
También se crearán subsedes de la Unidad Antiextorsión, se capacitará a operadores del 089 y se habilitarán nuevas unidades coordinadas con SEDENA, SEMAR y FGR.
Coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
Se incrementará el estado de fuerza de la Defensa, Marina, Guardia Nacional y la SSPC, trabajando de forma conjunta con autoridades estatales y municipales.
Visitas y diálogo con sectores locales
Por instrucción de la Presidenta Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad realizará visitas a distintos municipios de Michoacán, incluyendo Uruapan, para supervisar la estrategia y fortalecer la coordinación institucional.
Además, se sostendrán reuniones permanentes con productores agrícolas de limón, aguacate y otros cultivos, con el objetivo de garantizar su seguridad y proteger sus actividades económicas.
“Estos encuentros permitirán atender directamente sus inquietudes, coordinar medidas preventivas y reforzar la presencia de las autoridades en las zonas productivas”, señaló García Harfuch.







