jueves, noviembre 6, 2025

PEF CASTIGA A QUIENES SOSTIENEN AL PAÍS CON TRABAJO: TONY MELÉNDEZ

Debes leer

Durante la sesión en la que la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el legislador priista Tony Meléndez lanzó un llamado enérgico a la Federación para destinar mayores recursos al sector médico y a los productores agrícolas del estado de Chihuahua, al considerar que el actual paquete económico “castiga a quienes sostienen al país con su trabajo y vocación de servicio”.

El diputado chihuahuense criticó que, pese a los compromisos asumidos por el gobierno federal, hospitales y clínicas en la entidad carecen de personal, insumos básicos y equipamiento elemental, mientras médicos y enfermeros continúan sin recibir los aumentos salariales prometidos.

“¿Cómo puede ser posible que las clínicas de nuestro estado carezcan de presupuesto y personal para dar atención a los derechohabientes que más lo necesitan? ¿Cómo le decimos al médico de Huachochi que no hay recursos para su centro de salud?”, cuestionó Meléndez desde tribuna.

El legislador recordó que los incrementos salariales aprobados para el personal médico, maestros, policías y miembros de las fuerzas armadas fueron acordados desde noviembre de 2024, pero aún no se publican en el Diario Oficial de la Federación, lo que —dijo— refleja un incumplimiento del gobierno con quienes sirven al país.

“El gobierno no puede exigir resultados si no cumple con su palabra. Los héroes del servicio público merecen respeto, certeza y salario justo”, enfatizó.

Meléndez también denunció la desigual distribución de los recursos federales, al señalar que proyectos como el Tren Maya, Pemex y Mexicana de Aviación continúan absorbiendo miles de millones de pesos, mientras entidades como Chihuahua enfrentan abandono presupuestal.

De acuerdo con el priista, desde 2018 el estado ha dejado de recibir más de 24 mil millones de pesos tras la desaparición de fondos como el Metropolitano, el Minero y los programas de apoyo directo al campo, lo que ha limitado el desarrollo de los municipios y debilitado la producción agrícola.

“Mientras el Tren Maya acumula más de 520 mil millones de pesos y Pemex recibe más de 517 mil millones, Chihuahua ve desaparecer los apoyos al productor y al ganadero. El campo habla, y cuando el campo habla, habla por todos los que comemos gracias a su trabajo”, sostuvo.

El diputado destacó que el presupuesto para salud, aunque contempla un incremento, no será suficiente para resolver el rezago hospitalario ni el desabasto de medicamentos, sobre todo en comunidades rurales. Asimismo, señaló que el aumento del 17% en materia de seguridad se concentra en gasto militar, sin fortalecer la prevención ni la protección ciudadana.

Propuesta del PRI: reasignar recursos al norte del país
En su intervención, Tony Meléndez informó que el grupo parlamentario del PRI presentó reservas al Presupuesto 2026, con el fin de reasignar parte de los recursos del Tren Maya y Pemex hacia el campo chihuahuense, la infraestructura carretera y el sector salud.

Entre las obras prioritarias mencionó las carreteras Chihuahua–Juárez y Ojinaga, consideradas vitales para el desarrollo económico y la seguridad del estado. También propuso que los recursos adicionales se dirijan a mejorar clínicas rurales, equipamiento médico y programas agrícolas directos.

“Chihuahua no pide privilegios, exige justicia. Porque el norte también existe y cada peso del presupuesto debe reflejar el esfuerzo y la dignidad de su gente trabajadora”, concluyó el legislador.

Meléndez cerró su discurso enviando un mensaje de respaldo a médicos, maestros, policías, guardias nacionales y militares del país, asegurando que “no están solos” y que desde su bancada continuará exigiendo un trato equitativo para Chihuahua y el norte de México.

TIEMPO.COM.MX

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este