miércoles, octubre 29, 2025

NO SE JUSTIFICA ‘HOME OFFICE’ EN CONGRESO, NO HAY PANDEMIA: ESTRADA

Debes leer

Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador de de Morena en el Congreso de Chihuahua, advirtió que no existe justificación alguna para que los diputados asistan vía remota —en «home office»— a las sesiones legislativas, pues corresponde a una modalidad implementada a causa de la pandemia de coronavirus.

En su rueda de prensa semanal, el legislador fijó su postura a favor de la solicitud que envió el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados a Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de la Coordinación Política (Jucopo), en la que pide frenar las sesiones a distancia.

Trasladada éste planteamiento al ámbito local, Estrada Sotelo dio lectura al tercer párrafo del Artículo 7 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, según la cual toda ausencia o conexión virtual sólo encuentra sustento en el caso de una emergencia sanitaria.

«Ésta conexión virtual se dio a raíz de la pandemia y quedó establecida incluso en algunos acuerdos que en algunos momentos se tomaron en Mesa Directiva. En lo personal, como diputado, y ya lo he expresado muchas veces ante ustedes, me parece que no se justifica», señaló.

En tal sentido, reiteró que busca tomar una medida que privilegie la asistencia presencial en el Poder Legislativo Estatal, pues, a partir del COVID-19, se han presentado situaciones en que los diputados locales no asisten a la discusión y votación de los dictámenes y puntos de acuerdo.

Para tales fines ha entablado diálogo sobre el tema con los coordinadores de los distintos partidos en el Congreso: Alfredo Chávez Madrid, del Partido Acción Nacional (PAN); Arturo Medina Aguirre, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); y Francisco Sánchez Villegas, de Movimiento Ciudadano.

Refirió: «Como presidente de la Junta de Coordinación Política, he estado platicando con los coordinadores. Lo estamos todavía comentando, debo decirlo. […] Tratamos de consensuar el tema, de modo que, cuando un diputado o una diputada haga uso de esa conexión remota sea por una cuestión justificada».

Sin embargo —adelantó— la eventual legislación no contempla sanciones, y se limitaría a las sesiones, no a las reuniones de Comisión, pues advierte que en éstas últimas el formato de videollamada da celeridad a la toma de acuerdos entre los participantes.

INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este