Sin la alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las elecciones de 2024, el Partido Acción Nacional (PAN) hubiera perdido dos distritos electorales y el apoyo en el Congreso de Chihuahua, subrayó el diputado federal Alejandro Domínguez, dirigente estatal del tricolor.
En entrevista vía telefónica, el legislador señaló una discrepancia en la narrativa que el PAN ha seguido a partir del sábado 18 de octubre, en el relanzamiento del partido, cuando el dirigente nacional Jorge Romero Herrera anunció «el inicio de una nueva era» que no dependerá de coaliciones con otras fuerzas políticas.
Pese a las declaraciones de Romero Herrera —dijo—, Acción Nacional no concretó una modificación estatutaria que impida las alianzas partidistas. Al mismo tiempo, precisó que el Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN ha descartado la supuesta ruptura hacia el PRI en el ámbito estatal.
«La vía jurídica está abierta. La vía del discurso es la que genera duda entre los panistas. A nosotros no nos genera duda, ni incertidumbre, ni inquietud. Lo digo con toda franqueza porque es una decisión que deben tomar el PAN. […] Los partidos políticos no podemos estar sujetos a si hay una alianza o no. Estamos trabajando en fortalecer nuestra marca», declaró.
A la luz de la presunta separación, Domínguez cuestionó la viabilidad de disolver la alianza electoral, sobre todo en consideración de que los cuatro diputados locales que conforman el Grupo Parlamentario del PRI han respaldado al PAN en la votación de las iniciativas que han impulsado.
Refirió: «Si en la alianza electoral no quieren al PRI ¿Por qué en la alianza política de gobierno si quieren al PRI?. ¿A qué voy con esto? Que se tiene que hacer una reflexión muy clara. Sin el PRI, dos distritos cuando menos locales se hubieran perdido sin los votos del PRI. […] Entonces, insisto, esa reflexión la tiene que hacer de manera más profunda en el PAN».
En medio de éste panorama de imprecisión, el dirigente priísta remarcó que la Comisión Especial en el Congreso de la Unión continúa en el análisis de la reforma electoral que impulsó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que podría representar un factor determinando en el desarrollo de los próximos comicios.
INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX
