martes, octubre 21, 2025

MALA ALIMENTACIÓN ELEVA RIESGO DE CÁNCER DE MAMA: PREVENCIÓN ES CLAVE

Debes leer

Expertos advierten que los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo elevan las probabilidades de desarrollar cáncer de mama. Adoptar una dieta saludable y hábitos de vida activos puede reducir riesgos, sobre todo después de la menopausia.

El sobrepeso, la obesidad, los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo son factores de riesgo que incrementan las probabilidades de desarrollar cáncer de mama. Daniel Sandoval Guerra, médico cirujano y radiólogo de la Fundación Contra el Cáncer de Mama (FUCAM), explicó que aunque esta enfermedad es multifactorial, la alimentación y el estilo de vida influyen significativamente.

En México y Latinoamérica, los casos de cáncer de mama se presentan incluso en edades más tempranas, desde los 25 hasta los 35 años, debido a la combinación de factores genéticos y hábitos de vida.

“Es muy importante hacer ejercicio, cuidar la alimentación, no consumir alcohol, no fumar y mantener una vida saludable”, señaló Sandoval Guerra.

La Sociedad Breastcancer.org señala que las mujeres con sobrepeso u obesidad presentan mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, especialmente después de la menopausia. Además, el exceso de grasa corporal incrementa la producción de estrógeno, lo que favorece el crecimiento de los tumores positivos para receptores hormonales.

Cómo detectar el cáncer de mama

El diagnóstico temprano es clave. Se recomienda la autoexploración mensual a partir de los 18 años. Además, a partir de los 40 años, las mujeres deben realizarse mastografías anuales y, ante cualquier signo de alarma antes de esa edad, se puede realizar un ultrasonido mamario.

Impacto en México

En promedio, cada día fallecen 21 mujeres por cáncer de mama en México, con más de 8 mil muertes al año y 31 mil casos nuevos reportados por Globocan. La mayor cantidad de defunciones se registra en mujeres de 60 a 74 años, según Inegi.

Cerca del 70% de los casos se detectan en etapas avanzadas, debido a la falta de acceso a servicios de salud, desidia o miedo a recibir un diagnóstico positivo. Sin embargo, si se detecta a tiempo, la posibilidad de curación alcanza hasta el 95% en etapas tempranas (1 y 2).

El cáncer de mama también puede ser hereditario. Entre el 5 y 10% de los casos se originan por cambios genéticos adquiridos de los padres, según la Sociedad Americana de Cáncer.

Aunque la tasa de mortalidad general ha disminuido, el número de muertes sigue aumentando debido al envejecimiento poblacional.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este