viernes, octubre 17, 2025

EL ICE TOMA MEDIDAS ENÉRGICAS EN CHICAGO. ALGUNOS RESPONDEN

Debes leer

El martes, agentes federales desplegaron gases lacrimógenos contra residentes de Chicago y más de una decena de agentes de policía. Se trata del enfrentamiento más reciente en la tercera ciudad más grande del país durante la ofensiva contra la inmigración del gobierno de Donald Trump.

El enfrentamiento comenzó el martes por la mañana, cuando unos agentes federales fueron vistos persiguiendo a un coche por un barrio obrero con una gran población latina del extremo sur de la ciudad, según dijeron algunos testigos. Un vehículo utilitario deportivo conducido por los agentes federales chocó con el coche que perseguían, dijo el Departamento de Policía de Chicago, y este se estrelló contra otro vehículo que estaba estacionado cerca.

Tras el choque, llegaron decenas de más agentes de inmigración enmascarados y los residentes salieron de sus casas para congregarse en calles y aceras, desde donde lanzaron objetos a los agentes y gritaban: “¡ICE vete a casa!”.

Mientras los agentes se marchaban, lanzaron gases lacrimógenos, al parecer sin previo aviso, lo que hizo que la gente tosiera y corriera a refugiarse. Entre los afectados por el gas había 13 agentes del Departamento de Policía de Chicago, dijo el departamento de policía, y se vio al menos a un agente enjuagándose los ojos con agua de la manguera del jardín de un vecino.

Los habitantes se reunieron el martes en un barrio del extremo sur después de que agentes federales se vieran implicados en un accidente de tráfico.

Una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) dijo que los agentes federales estaban llevando a cabo una operación de control migratorio cuando dos personas intentaron huir y golpearon el vehículo de los agentes.

“Este incidente no es aislado y refleja una tendencia creciente y peligrosa de extranjeros ilegales que se resisten violentamente a ser detenidos y de agitadores y delincuentes que embisten con sus coches a nuestros agentes del orden”, dijo el DHS en un comunicado. El comunicado señalaba que los agentes federales utilizaron “medidas de control de multitudes” después de que un grupo de personas se reuniera y se volviera hostil.

Fue uno de los muchos episodios turbulentos que han estallado en Chicago en los últimos días. Agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y de la Patrulla Fronteriza han recorrido la ciudad y los suburbios realizando detenciones, y a menudo se acercan a personas que van caminando por las aceras para detener su paso e interrogarlas.


En repetidas ocasiones se ha observado a los agentes lanzar bombas de humo, gases lacrimógenos y bolas de pimienta para dispersar a los residentes que se reúnen o graban videos con teléfonos móviles, incluidos momentos en los que los agentes realizaban detenciones en barrios densamente poblados. Los agentes de policía de Chicago, a quienes se ha llamado a las escenas de algunos enfrentamientos, han estado expuestos al gas lacrimógeno de los agentes federales en dos ocasiones en las últimas dos semanas.

A medida que aumenta la intensidad de las medidas contra la inmigración por parte del gobierno de Trump, los habitantes de Chicago reaccionan cada vez con más furia.

En las últimas semanas, los habitantes de Chicago han formado grupos de voluntarios para vigilar sus barrios en busca de agentes federales de inmigración, y publican alertas en Facebook y en chats grupales de Signal cuando ven agentes.

La gente llevaba jarras de leche, utilizadas a veces para enjuagarse los ojos tras el gas lacrimógeno, mientras permanecían con los brazos enlazados tras un enfrentamiento con agentes federales en el barrio de Brighton Park a principios de octubre.

Varias personas grabaron videos de agentes federales cerca de una estación de tren durante el fin de semana.
Si ven a los agentes en la calle, los automovilistas tocan el claxon como advertencia y a veces los persiguen. El pasado fin de semana se vieron por toda la ciudad parejas de voluntarios con silbatos naranjas colgados del cuello, que hacían sonar los silbatos en cuanto veían a los agentes de inmigración.

Un residente de Chicago, Chris Molitor, se apostó el martes en una esquina del North Side, con un cartel que denunciaba al presidente Trump y una camiseta que criticaba al ICE.

“Estamos viendo videos de personas que son maltratadas”, dijo Molitor, de 64 años, que trabaja en hostelería, y señaló con la cabeza en dirección a una taquería local cuyos propietarios fueron interrogados por el ICE. “Tiene que haber algún tipo de oposición”.

El mes pasado, Andre Vasquez, concejal que preside el Comité de Chicago para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, patrocinó un “taller de defensa de la comunidad” para informar a los residentes de sus derechos y ayudarlos a organizarse políticamente.

Un agente de policía de Chicago se enjuagó los ojos con agua el martes, después de que agentes federales utilizaran gas lacrimógeno en el extremo sur de la ciudad.

A principios de este mes, la gente se reunió en protesta en el barrio de Brighton
“A Chicago le iba bien, y entonces aparecieron estos tipos”, dijo Vasquez refiriéndose a los agentes federales de inmigración. “Hay una gran preocupación por lo que estos hombres no identificados y enmascarados están haciendo en esta ciudad sin rendir cuentas. Los habitantes de Chicago solo intentan vivir su vida. No vamos a tolerar el autoritarismo inconstitucional”.

Los transeúntes han publicado videos de detenciones que parecen no estar relacionadas con infracciones de la ley de inmigración.

Debbie Brockman, empleada del canal de televisión WGN, fue inmovilizada en el suelo y detenida por agentes de la Patrulla Fronteriza el viernes mientras se dirigía a una parada de autobús. Un agente de la Patrulla Fronteriza dijo que Brockman había arrojado un objeto a los agentes federales. El abogado de Brockman calificó la detención de agresión. Brockman fue puesta en libertad sin cargos.

Yarelly Jimenez, de 21 años, residente del barrio East Side de Chicago, dijo que las detenciones de migrantes habían sido el tema de conversación del barrio y entre su familia.

Jimenez y otras dos personas estaban grabando a agentes federales en un Walgreens el martes y salieron apresuradamente de la tienda para alejarse de ellos, dijo.

Dentro, las personas que estaban haciendo sus compras gritaban a los agentes federales, según muestran videos tomados por transeúntes. “¡Los verdaderos estadounidenses no los quieren aquí!”, dijo un hombre.

Un agente agarró a una de las personas que iban con Jimenez, Warren King, de 19 años, cuando salía, le preguntó por qué corría y lo inmovilizó contra el suelo. No se sabía con certeza de qué se acusaba a King, y los funcionarios del DHS no facilitaron inmediatamente el motivo de su detención.

Un video grabado por otro transeúnte y publicado en las redes sociales captó a Jimenez gritando al agente, presa del pánico.

“¡Es ciudadano!”, dijo.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este