viernes, octubre 10, 2025

¿QUÉ ES EL VIRUS COXSACKIE Y A QUIÉNES AFECTA? ESTO DICE EL IMSS

Debes leer

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte sobre el virus coxsackie, el cual ha presentado brotes en escuelas y guarderías.

El virus que afecta principalmente a niños pequeños es altamente contagioso y los brotes suelen darse en guarderías y escuelas.

¿Qué es el virus coxsackie?
También llamada Enfermedad de Boca-Mano-Pie, se manifiesta con sarpullido en manos y pies y llagas dolorosas en la boca (exterior, encías, lengua, paladar).

Es causada principalmente por el virus Coxsackie A 16 y algunos otros virus pertenecientes a la misma familia.

El pico máximo de contagio se presenta a los dos años de edad y se transmite en lugares donde la convivencia es muy cercana, como en las guarderías.

El virus se puede propagar incluso cuando no hay sintomatología, por medio de las heces fecales, con el cambio de pañales y por las secreciones respiratorias.

El contagio se presenta en los primeros tres días de contacto y después aparecen los síntomas.

Los brotes del padecimiento tienden a ocurrir durante el verano y a principios del otoño.

¿A quienes afecta el virus coxsackie o boca-mano-pie?
Afecta sobre todo a menores de cinco años de edad, pero los más grandes también lo adquieren.

¿Cuáles son los síntomas?
Fiebre alta
Malestar general
Dolor de garganta
Llagas alrededor de la boca
Sarpullido
Falta de apetito

¿Cómo evitar el contagio cuando hay una persona con el virus?
Lavar las manos constantemente
Utilizar cubiertos distintos
Evitar saludar de beso a la persona infectada
Taparse con el antebrazo al estornudar

¿Qué tratamiento requiere?
Asistir al médico para que administre medicamentos para controlar fiebre y dolor, en caso de que existan lesiones, Isabel Villegas Mota, infectóloga pediatra del Hospital Juárez de México, recomienda el uso de polvo coloide.

Suministrar líquidos fríos y lácteos y evitar bebidas ácidas que puedan causar dolor en las lesiones de la boca.

La doctora mencionó que no se deben administrar antibióticos ni automedicar.

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este