La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó por unanimidad un dictamen que busca impedir el uso indebido de datos personales en los procesos de contratación, práctica conocida como “buró laboral”. Aunque aún falta el aval del pleno y de la Cámara de Diputados, la iniciativa representa un paso importante hacia un entorno laboral más justo en México.
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado avaló por unanimidad una reforma a la Ley Federal del Trabajo con la que se pondría fin a la práctica del llamado “buró laboral”, mecanismo que ha limitado el acceso al empleo y provocado actos de discriminación.
Con este dictamen, se busca garantizar que los datos personales de las y los trabajadores no sean públicos ni se utilicen para restringir oportunidades laborales.
El senador Alfonso Cepeda Salas, de Morena, destacó que la protección de datos sensibles es fundamental para evitar la exclusión laboral y perfeccionar la ley en beneficio de la clase trabajadora.
De convertirse en ley, esta reforma tendría aplicación nacional, ya que la Ley Federal del Trabajo rige en todo el país. Sin embargo, por ahora el dictamen aún debe ser aprobado por el pleno del Senado, posteriormente por la Cámara de Diputados y finalmente publicado en el Diario Oficial de la Federación para entrar en vigor.
Esta iniciativa marca un hito en la defensa de los derechos laborales y la privacidad, al promover un sistema de contratación más justo y equitativo en México.
