La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) alertó que la posible implementación de nuevas restricciones para la movilización de ganado en territorio nacional podría provocar el desabasto de carne.
Los productores asociados hicieron un llamado para evitar la sobrerregulación en la movilización nacional. Explicaron que la cría de ganado suele realizarse en el sur del país y luego se transporta al norte para su crecimiento.
La AMEG indicó que la única forma de erradicar el gusano barrenador del ganado, por el cual la frontera con Estados Unidos está cerrada, es por medio de la liberación sistemática de moscas estériles.
Refieren que la propagación de este gusano no depende únicamente del ganado bovino, ya que es parásito de cualquier animal de sangre caliente, incluyendo humanos.
Limitar la dinámica de movilidad entre estados amenaza la viabilidad de un sector que en 2024 representó 192 mil millones de dólares.
«Reiteramos que la carne mexicana es de la más alta calidad y completamente segura para el consumo. Los productores trabajamos cada día en la vigilancia sanitaria de los animales y cumplimos con procesos de inspección TIF que garantizan inocuidad y confianza para las familias mexicanas y para nuestros mercados internacionales».







