Washington— El juez de la Corte Suprema Brett Kavanaugh argumentó en un caso importante a principios de este mes que los ciudadanos estadounidenses enfrentan pocos problemas para verificar su estatus migratorio si agentes federales los detienen.
“Si los oficiales se enteran de que el individuo que detuvieron es un ciudadano estadounidense o está legalmente en Estados Unidos de otra manera, inmediatamente dejan ir al individuo”, escribió Kavanaugh coincidiendo con una opinión en un caso del expediente de emergencia.
En realidad, el impulso agresivo de la administración Trump para llevar a cabo deportaciones masivas de personas sin estatus legal ya ha llevado a que ciudadanos estadounidenses sean arrastrados en redadas y detenidos, según reportes noticiosos de todo el país así como de expertos en inmigración. Tales detenciones ahora aumentarán, predicen los expertos.
Una vez en detención, puede tomar tiempo verificar la ciudadanía. Un pasaporte se considera el estándar de oro como prueba de que un individuo es ciudadano, pero menos de la mitad de los estadounidenses tienen pasaportes, según los datos más recientes del Departamento de Estado de 2024. Aún menos probablemente cargan el voluminoso documento.
Los comentarios de Kavanaugh vinieron en una decisión 6-3 de la Corte Suprema que dio el visto bueno, por ahora, para que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas usen perfilado racial en redadas de aplicación de la ley en Los Ángeles, mientras un caso sobre el tema procede en los tribunales. Una orden de la Corte de Distrito había prohibido a oficiales federales de inmigración usar perfilado racial para detener inmigrantes sin estatus legal.
Dos de los cinco demandantes al centro del caso son hombres latinos que repetidamente informaron a funcionarios federales de inmigración que eran ciudadanos estadounidenses, pero aun así fueron detenidos.
Los tres magistrados liberales en la Corte Suprema disintieron con la decisión que autorizó el perfilado racial. La jueza Sonia Sotomayor en una opinión mordaz dijo que el razonamiento de Kavanaugh “ignora la realidad”.
John Sandweg, un abogado que sirvió como director interino de ICE durante la administración Obama, dijo en una entrevista con States Newsroom que el resultado es claro.
“Hay una alta probabilidad, basada en esta opinión, de que alguien que es ciudadano de Estados Unidos pueda ser detenido por días, si no semanas, mientras ICE sale y trata de confirmar… que de hecho es ciudadano estadounidense”, dijo Sandweg.
“No es algo que puedas averiguar en el estacionamiento de un Home Depot”, dijo, refiriéndose a ubicaciones objetivo de ICE porque jornaleros, típicamente sin estatus legal, esperan allí para encontrar trabajo.
Probando que eres ciudadano
No hay una base de datos nacional de ciudadanos estadounidenses y no hay requisito de cargar una identificación nacional, lo que significa que puede tomar a ICE tiempo significativo verificar el estatus de ciudadanía, dijo Sandweg.
Hay una excepción para ciudadanos naturalizados, algo que oficiales de ICE pueden verificar rápidamente en una base de datos. Pero situaciones más complejas como estadounidenses nacidos en el extranjero de padres ciudadanos estadounidenses, conocida como ciudadanía derivada, pueden ser más problemáticas.
Obtener un pasaporte es una respuesta pero es caro, costando hasta $160 dólares para renovar u obtener uno por primera vez, y toma semanas para procesar.
Incluso cargar una forma de identificación como una licencia de conducir no garantiza prueba de ciudadanía, ya que 19 estados y el Distrito de Columbia aprueban licencias de conducir independientemente del estatus de ciudadanía.
No está claro qué tan frecuentemente ICE arresta erróneamente a ciudadanos estadounidenses, pero los datos más recientes vienen de un reporte de 2021 de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental, una agencia federal independiente de supervisión.
El reporte encontró que ICE arrestó a 674 “potenciales” ciudadanos estadounidenses, detuvo a 121 y deportó a 70 desde el año fiscal 2015 hasta seis meses en 2020 –mucho antes de la represión actual.
“Etnicidad aparente” como factor
La orden de la Corte Suprema, por ahora, permitirá a funcionarios federales de inmigración usar “etnicidad aparente” como un factor para determinar sospecha razonable de que una persona está violando la ley de inmigración estadounidense, siempre que no sea el único factor.
Antes de que la Corte de Distrito emitiera una orden de restricción sobre la práctica, agentes de inmigración usaron una amplia variedad de factores para determinar la etnicidad aparente de alguien, incluyendo hablar español o inglés con acento, ciertos tipos de trabajo como jardinería y trabajo de día y ubicaciones como paradas de autobús o lavados de autos.
El caso surgió de las redadas masivas de la administración este verano en tiendas Home Depot del área de Los Ángeles y otros sitios donde se reúnen jornaleros, provocando protestas masivas en la ciudad. El presidente Donald Trump citó las protestas al desplegar tropas de la Guardia Nacional y marines estadounidenses a la ciudad, sobre las objeciones del gobernador de California, Gavin Newsom.
Casos documentados de detención de ciudadanos
Esos dos demandantes en el caso no son los únicos ciudadanos estadounidenses arrastrados en redadas de ICE durante la segunda administración Trump.
En Florida, la Policía detuvo a un joven de 20 años por días después de una parada de tráfico, aunque dijo a los oficiales que era ciudadano estadounidense y proporcionó su tarjeta del Seguro Social.
En Nueva Jersey, ICE detuvo a un ciudadano estadounidense que era veterano militar por horas antes de liberarlo.
Y en el Sur de California, un veterano del Ejército estadounidense de 25 años fue detenido por tres días por funcionarios federales de inmigración, reportó The Atlantic.
Miembros del Congreso también han expresado preocupación sobre funcionarios federales de inmigración arrestando y deteniendo ciudadanos estadounidenses, y 50 legisladores demócratas han presionado a los supervisores internos del Departamento de Seguridad Nacional para investigar si la agencia está violando los derechos civiles de estadounidenses.
“Estamos cada vez más preocupados por reportes de que ciudadanos estadounidenses están siendo detenidos como resultado de las acciones de aplicación de inmigración de la administración Trump”, escribieron en una carta el mes pasado a la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles del DHS, la Oficina del Inspector General y la Oficina del Ombudsman de Detención de Inmigración.
Corte Suprema ‘señalando a ICE’
La decisión, aunque basada en redadas de inmigración en Los Ángeles, podría tener efectos a nivel nacional, dijo Sophia Genovese, una profesora clínica y abogada supervisora en el Centro de Estudios Legales Aplicados de Georgetown University.
La administración Trump lanzó una represión de inmigración en Chicago y Boston este mes, dos ciudades con grandes poblaciones inmigrantes. También fueron el objetivo frecuente del gobernador de Texas Greg Abbott para enviar autobuses de migrantes recién llegados desde la frontera Sur.
Genovese dijo que aunque la concordancia de Kavanaugh no es una opinión mayoritaria vinculante, “aún está señalando a ICE que pueden participar en este perfilado racial”, para un arresto sin orden judicial.
Los agentes de ICE pueden hacer arrestos sin orden judicial si un oficial tiene causa probable o razón para creer que una persona está en Estados Unidos sin autorización legal y puede escapar antes de que se obtenga una orden judicial.
Impacto en las comunidades
“La situación que estamos viendo desarrollarse en Los Ángeles y por todo el país es un arresto sin orden judicial, y la realidad en el terreno es que están siendo bastante violentos y físicos con la gente”, dijo. “Están literalmente arrebatando gente de la calle”.
Genovese, quien se especializa en ley de inmigración y asilo, dijo que incluso cuando un ciudadano estadounidense presenta sus documentos, puede tomar semanas ser liberado de detención o tener un caso cerrado en tribunal de inmigración.
“La gente está asustada, y la gente ha estado diciendo que sienten que necesitan cargar sus ‘papeles’, ya sea un pasaporte o una tarjeta verde o algo más, para probar que tienen derecho a estar aquí”, dijo Genovese. “Eso no es requerido bajo la ley, sin embargo ese es el impacto que está teniendo en las comunidades”.
Agregó que la carga de probar ciudadanía debería estar en el Gobierno federal, no en el individuo.
Es una consecuencia que Sotomayor advirtió en su disenso que recaería sobre la comunidad latina, argumentando que crea un estatus de ciudadanía de segunda clase y viola la Cuarta Enmienda de la Constitución estadounidense que prohíbe búsquedas y confiscaciones irrazonables.
“El Gobierno, y ahora la concordancia, ha prácticamente declarado que todos los latinos, ciudadanos estadounidenses o no, que trabajan en empleos de salarios bajos son presa fácil para ser tomados en cualquier momento, sacados del trabajo, y retenidos hasta que proporcionen prueba de su estatus legal a satisfacción de los agentes”, escribió.
