Cálculo de la Energy Information Administration (EIA) y de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) indican que en los últimos cinco años, el huachicol fiscal provocó pérdidas al fisco por más de 554 mil 750 millones de pesos.
El «huachicol fiscal» es la importación ilegal de gasolinas por Aduanas, ya que estos combustibles son declarados como hidrocarburo de baja calidad, aceites o aditivos, para no pagar los impuestos correspondientes.
El diferencial entre los reportes de la EIA y la ANAM, exhibe la cantidad de litros, 19 mil 987 millones en 2024, que multiplicado por una cuota de 5.21 pesos por litro, resulta en una pérdida fiscal de 104 mil 224 millones de pesos.
Por sólo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que no pagó este huachicol fiscal entre 2019 y 2024, faltaron por cobrar 554 mil 750 millones de pesos de impuestos correspondientes.
César Augusto Rivera, investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), dijo que si el Gobierno combatiera el problema del «huachicol fiscal», contaría con más recursos y dependería menos de los ingresos petroleros, que actualmente representan alrededor del 20% del total.
Cabe resaltar que este ejercicio sólo corresponde a gasolinas y al monto no cobrado de IEPS. Además de este impuesto, los combustibles pagan IVA.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de Estados Unidos señala que el huachicol fiscal desempeña un papel clave en la financiación de grupos criminales, y el combustible robado se convirtió en la fuente de ingresos no relacionados con el narcotráfico más importante para los cárteles mexicanos.
