La fibra, presente en alimentos de origen vegetal como verduras, frutas y legumbres, es un nutriente clave para el correcto funcionamiento del sistema digestivo. Además de contribuir a una buena digestión, la fibra ofrece una serie de beneficios para la salud general.
De acuerdo con Medline Plus, la fibra juega un papel importante en la dieta al proporcionar volumen, lo que contribuye a que las personas tengan una sensación de saciedad, y reduzcan la ingesta calórica. Esta característica la convierte en una aliada ideal para quienes buscan perder peso. Además, es relevante en la regulación de los niveles de glucosa en la sangre, lo cual es especialmente importante para personas con diabetes o en riesgo de desarrollarla. Su capacidad para reducir los niveles de colesterol en el organismo también es otra razón para incluirla en la comida de todos los días, ya que contribuye a la salud cardiovascular al disminuir el riesgo de enfermedades del corazón.
Para mejorar tu alimentación y recibir todos los beneficios de la fibra, es esencial incluir alimentos ricos en ella. Por ejemplo, verduras que se pueden comer crudas como la lechuga, acelgas, zanahorias, espinacas; vegetales cocidos como espárragos, betabel, champiñones, nabos, calabaza, papas; otras como brócoli, alcachofas y ejotes. En cuanto a frutas, come manzanas, plátanos, duraznos, peras, mandarinas, ciruelas, arándanos, higos, kiwis, y variedades deshidratadas. Y sobre granos, los que más la contienen son la avena, el salvado, y el trigo inflado, quinoa, palomitas de maíz, y pastas de trigo integral.
Si tienes dudas sobre tu dieta o sobre cómo incluir fibra para controlar la glucosa en la sangre, consulta a un especialista, el cual te puede dar recomendaciones personalizadas y basadas en tus necesidades específicas de salud.
