La población que sufre pobreza laboral, un ingreso menor al valor de la canasta alimentaria, disminuyó el último año en el estado de Chihuahua, según censo oficial.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó las cifras de Pobreza Laboral (PL) para el segundo trimestre de este año, que a nivel nacional resultó en el 35.1% de la población, 1.1 puntos porcentuales más que hace un año.
Entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025 (abril-junio), la pobreza laboral disminuyó en 22 entidades, entre ellas Chihuahua.
Destacan las mayores disminuciones de pobreza laboral en Quintana Roo (-5.0 puntos porcentuales), Guanajuato (4.1 puntos) y Aguascalientes (3.8 puntos).
El Inegi expuso la diferencia anual en el porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria por entidad en una gráfica:
En el caso específico de Chihuahua, la disminución fue de 1.5 puntos porcentuales, lo que comparte con Colima. Es el décimo tercero que más bajó.
En el lado opuesto, en San Luis Potosí aumentó la población en pobreza laboral 10.2 puntos, Estado de México; 3.6 puntos, y Guerrero; 3.0 puntos.
INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX
