sábado, agosto 23, 2025

DROGAS YA PEGAN A CHIHUAHUA; APLICAN ANTIDOPING A CONDUCTORES: KOMABA

Debes leer

César Komaba, subsecretario de Movilidad y Seguridad Vial, reportó que a la ciudad de Chihuahua “ya le pega” el consumo de droga entre conductores, por lo que tienen que aplicarles antidoping incluso cuando pasan el alcoholímetro.

Este preocupante nuevo problema lo dio a conocer el subsecretario que tiene a su cargo la Policía Vial, en el programa Réplica para tiempo.com.mx, con los conductores Martín Zermeño y José Antonio Enríquez.

Peligro vial: alcohol… y ahora drogas.
Si ven a la gente haciendo zig zag, haciendo una conducción peligrosa, los agentes sospechan de alcohol. Cuando los detienen, confirman si tiene aliento alcohólico o no.

“Hoy lo que hacemos es tener cuidado, porque el consumo de alguna droga, nos está ya pegando, hemos detenido a algunas de las personas que llevamos al médico y el médico nos dice que no trae nada de alcohol, nos preguntamos ¿qué pasa? y decimos ‘ok, hágale el antidoping’. Se hace para ver qué pudo haber consumido y salen positivos en algún enervante y lo detenemos por otra circunstancia”.

“Respetemos la ley, sabemos lo que debemos hacer. Si voy al juego (de béisbol) en la noche pues nomás me tomo una (cerveza) o ni tomo mejor, mejor contratar un Uber/taxi de plataforma, ponernos de acuerdo con un amigo”.

“No hacemos un operativo específico cercano al estadio, ni lo hemos hecho en el estadio, ni lo hemos hecho en los conciertos, porque la gente realmente… ya, nos retiramos unos dos o tres kilómetros. Pero no vamos a andar cazando ni andar viendo si andas o no andas (ebrio), tenemos que saber respetar” la ley y a los de a lado.

Nueva Ley: una cerveza marca primer grado alcohólico.
La nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial “va a marcar la pauta de la movilidad, la base de todo es el peatón. Tenemos cómo cubrirlo en Chihuahua”.

“Antes le dábamos todo el paso al peatón. Hoy hasta les echamos el carro encima. Con la ley tenemos nuevos límites de velocidad, niños menores de edad hasta 1.35 metros deben ir en un asiento sujetador, y la nueva regla de nivel de alcohol, con cualquier nivel puede marcar primer grado de alcoholismo”.

Plantea la ley “seguir con cámara de solapa en el uniforme de los agentes, radares de velocidad y operativos de alcoholemia”.

“Falta la nueva Ley de Vialidad y Tránsito, armonizada con la Ley de Movilidad. Habrá diferencias entre municipios, incluso entre Juárez y Chihuahua hay diferencias. Todo es darle preferencia al peatón, es la primera movilidad de todos. Está en la Constitución, el ciudadano puede moverse libremente”.

Más multas, menos accidentes.
“No lo habíamos visto: en julio bajó un poco el número de accidentes, incrementamos el número de multas. Tanto en área de accidentes provocados por velocidad, distracción y alcohol hubo disminución”.

“Con los operativos que hemos realizado hemos disminuido ese tipo de accidentes. Tuvimos una disminución del total, contando todos los accidentes en la ciudad”.

“Con el nuevo sistema vamos a tener una georeferenciación de cada incidente, un choque, atropello y cualquier otro, para darle más puntería a los muchachos” de la Policía Vial.

Con aliados como Ficosec y el Consejo de Movilidad “ya hemos hecho mapas de calor para mapear las infracciones y cruzarlo con el mapeo de accidentes. Si hay pocas infracciones y muchos accidentes decimos ‘ahí tenemos que trabajar más, meter más unidades, más presencia, o hacer otros operativos’”.

“Para este año vamos todavía en el promedio, vamos a lograr casi el 50% de reducción”.

Ya hubo reducción. “En 2023 traíamos 81 fallecidos, en 2024 lo bajamos a 44. Casi lográbamos el 50%”, es importante que la gente entienda que “debemos cuidarnos entre todos”.

Zona de accidentes.
La mayoría ocurren al norte de la ciudad. En el Centro antes “teníamos un punto rojo por choques alcance en la avenida Aldama, Juárez y Victoria de la Cuarta hasta el Parque Infantil por la Cuauhtémoc”.
“El mayor número de accidentes fuertes han sido al norte, en Juventud y en La Cantera eran puntos críticos. Con la presencia se ha logrado disminuir mucho”.
“La famosa curva de La Cantera en la Washington era casi un accidente diario”.
El periférico De la Juventud es largo, tenemos varios puntos: Circuito Universitario, con Francisco Villa, Vía Sicilia, a la altura del boulevard Ortiz Mena”.
“En el Juventud hemos hecho los famosos carruseles”, es decir, se coloca una patrulla al frente del tráfico a velocidad para que no lo rebasen, y así moderar cómo van manejando los demás, “para tener una fluidez”.
“En vialidad Sacramento tenemos algunos puntos fuertes”.
“Avenida Tecnológico y Guillermo Prieto es otro crucero muy conflictivo, a veces por lo amplio no saben aprovechar las luces del semáforo, se dan encontronazos ahí, por fortuna no con tráileres, sino entre vehículos chicos”.
“En periférico R. Almada hemos logrado contener los accidentes, bajando de Zootecnia. Era uno de nuestros ‘cocos’, la curva le ganaba a la gente”.
“La carretera Aldama por la avenida Fuerza Aérea es otra zona prioritaria”.
Motociclistas.
“Como Motociclista tienes que traer una placa, licencia y tu casco, un casco con el certificado correcto que marca la compañía. A veces traen cascos de albañiles” u otros que no son de motociclistas.

INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este