domingo, agosto 31, 2025

GOBIERNO DE MEOQUI FIRMA ALIANZA CON E-LAB

Debes leer

Meoqui se convirtió en el primer municipio en el Estado de Chihuahua en firmar una alianza con e-Lab para implementar la Declaratoria de Educación Positiva promovida por la UNESCO, la cual busca fortalecer el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes mediante una estrategia integral que involucra a docentes, familias y autoridades.

“Es un compromiso muy grande trabajar por la educación. Lo hemos hecho desde becas universitarias, vales de uniformes y zapatos gratuitos, hasta acompañamiento en infraestructura escolar, programas como Amigo Policía o Aprende a Mantenerte Seguro. Pero este proyecto es particularmente valioso porque atiende un tema que pocas veces se aborda: el desarrollo socioemocional de nuestros estudiantes”, mencionó Miriam Soto, alcaldesa de Meoqui, que además, expresó su entusiasmo y agradecimiento por este nuevo esfuerzo, que se suma a una amplia gama de acciones en materia educativa que ya impulsa el municipio.

La alcaldesa también destacó la importancia de dotar de herramientas a padres de familia, docentes y servidores públicos, ya que todos influyen directa o indirectamente en el entorno emocional de los menores. También hizo un llamado a las escuelas de nivel básico a sumarse activamente a esta estrategia.

Por su parte, Diana Sandoval, coordinadora general de e-Lab, explicó que esta declaratoria incluye nueve principios impulsados por la UNESCO que conciben la educación como un derecho, un bien público y un elemento transformador de la sociedad.

“La educación la construimos todos. Esta alianza busca capacitar comités locales y formar comités escolares que puedan desarrollar y medir las habilidades socioemocionales de las y los estudiantes, trabajando temas como salud mental y cultura de paz a lo largo de todo el ciclo escolar”, detalló Sandoval.

La implementación contempla dos etapas principales:
-Capacitación del comité promotor local, que acompañará a las escuelas en temas socioemocionales.
-Formación de comités escolares con acceso a herramientas, metodologías y plataformas digitales para continuar su formación y evaluación.

La declaratoria que fue signada por la alcaldesa Miriam Soto y la coordinadora General de Laboratorio de Políticas Públicas (e.Lab) establece los siguientes puntos:

  • Reconocer que la educación es un derecho humano, es un bien público y un elemento de transformación social.
  • Promover la salud mental como un aspecto fundamental para el aprendizaje donde la educación socioemocional es un factor determinante.
  • Impulsar la cultura de paz como condición necesaria para el proceso educativo donde la resignificación del conflicto y el fomento del diálogo son elementos indispensables.
  • Reconocer que la educación positiva es un enfoque pedagógico relevante para promover el bienestar emocional y social del estudiante.
  • Impulsar el liderazgo docente como un factor fundamental el desarrollo integral de la persona.
  • Promover el vínculo solidario y subsidiario de la familia y la escuela en el proceso educativo formal y del bienestar emocional y social del estudiante.
  • Responder a las recomendaciones internacionales en materia de educación, salud mental y cultura de paz, en particular, a la «Recomendación de Educación para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible» de la UNESCO.
  • Trabajar desde un enfoque local reconociendo la corresponsabilidad de los diferentes niveles y órdenes de gobierno, el papel de la academia, los sindicatos, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.
  • Implementar mecanismos políticos, estrategias basadas en evidencias, espacios de cooperación regional e internacional y toda acción orientada al cumplimiento de esta
spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este