viernes, septiembre 12, 2025

¿TOMARÁ UE REPRESALIAS CONTRA ARANCELES DE TRUMP?

Debes leer

Los funcionarios de la Unión Europea han trabajando esta semana para terminar un plan de represalia contra los aranceles del Presidente Donald Trump, sentando las bases para imponer gravámenes a importaciones estadounidenses por valor de más de 100 mil millones de dólares por si fracasan las negociaciones sobre un nuevo acuerdo comercial.

Pero una duda persiste en torno a ese esfuerzo. «Si llega el momento, ¿lo harán?», cuestionó Frances Burwell, miembro del Centro Europeo del Consejo Atlántico, una organización de investigación.

Los funcionarios del bloque de 27 países han pasado meses preparando sus planes para contraatacar, pero luego los han postergado para continuar las conversaciones. En abril, los responsables políticos de la UE aprobaron un plan para imponer aranceles a productos estadounidenses por valor de 21 mil millones de euros. Sin embargo, lo suspendieron en una muestra de buena voluntad cuando Trump dio un giro de último minuto y detuvo algunos aranceles generalizados que resultaban dolorosos. El objetivo era negociar. No se llegó a ningún acuerdo.En cambio, Trump anunció en redes sociales la semana pasada que planeaba imponer aranceles del 30 por ciento al bloque a partir del 1 de agosto. Tras ese anuncio, las autoridades de la UE decidieron retrasar de nuevo el primer lote de aranceles de represalia -que se había suspendido hasta el 14 de julio- para dar cabida a más negociaciones. Pero también han redoblado su compromiso de responder con firmeza si es necesario.
Ahora, las autoridades comerciales de la UE están ultimando una segunda lista de aranceles que afectaría a una lista aún más extensa de productos estadounidenses, la cual asciende a 72 mil millones de euros en productos que incluyen aviones Boeing y bourbon Kentucky. La lista se envió a los Estados miembros el lunes, según informaron diplomáticos que hablaron bajo condición de anonimato para poder hablar sobre un proceso interno. Los representantes nacionales aún no han votado sobre la lista.

Esa presión para preparar un plan de represalias se basa en una realidad incómoda. La UE preferiría llegar a una solución negociada y evitar una guerra comercial dolorosa y prolongada, pero las conversaciones aún podrían fracasar. La fuerza, señalaron muchos políticos y ministros, parece ser el único lenguaje de negociación que entiende TrumpEs necesario «mostrar fuerza», declaró el lunes Lars Lokke Rasmussen, ministro de Asuntos Exteriores danés. «Si quieres la paz, tienes que prepararte para la guerra, y creo que ahí es donde estamos».Pero Europa sigue intentando llegar a un acuerdo. Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la UE, habló con Howard Lutnick, Secretario de Comercio, el lunes. Se esperaba que hablara con Jamieson Greer, representante comercial de EU este martes. Expertos comerciales especializados en negociaciones detalladas se dirigían a Washington, según informó Olof Gill, portavoz de la Comisión Europea, en una rueda de prensa.Pero Sefcovic ha dicho que los ministros europeos se han mostrado más firmes a la hora de contraatacar si no se puede llegar a una solución.Sefcovic y otros negociadores llevaban meses intentando alcanzar un acuerdo general y creían estar cerca de lograrlo hasta la semana pasada, pero la situación empeoró tras la amenaza de Trump de imponer aranceles del 30 por ciento la semana pasada.»Tenemos que proteger los empleos, tenemos que proteger las empresas», dijo Sefcovic en una conferencia de prensa en Bruselas el lunes.Sin embargo, llevar adelante el plan de contraatacar no sería una decisión fácil.Imponer aranceles a la soja, los bolsos, la maquinaria y otros bienes estadounidenses haría que esos productos fueran más caros para los consumidores y las empresas de Francia, Alemania, Italia y otros estados miembros de la UE.Teniendo en cuenta esto, los debates sobre qué productos debería tener en cuenta Bruselas han sido intensos.Los aranceles que se prepararon y casi entraron en vigor en abril pudieron implementarse con gran rapidez, ya que estaban finalizados y ya no estaban sujetos a debate. Sin embargo, siempre se consideraron sólo un primer paso: 21 mil millones de euros en bienes no es mucho en el contexto de una relación comercial transatlántica de 1.6 billones de euros.»Seguiremos preparando más contramedidas para estar completamente preparados», dijo el domingo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.Los Estados miembros de la UE aún tendrían que votar para aprobar el segundo conjunto de aranceles propuestos, que se aplicarían a productos por valor de 72 mil millones de euros. La lista inicialmente abarcaba productos por valor de 95 mil millones de euros, pero se redujo tras la retroalimentación y la presión política.Después de eso, las autoridades podrían considerar el uso de una nueva herramienta, el llamado instrumento anticoerción, para atacar a las grandes empresas tecnológicas u otras compañías de servicios estadounidenses imponiéndoles restricciones comerciales o de inversión. Esta medida podría afectar gravemente el bolsillo de las empresas estadounidenses, pero debido a su alto costo y al riesgo de intensificar la guerra comercial, en Bruselas a veces se la denomina la «opción nuclear».»Aún no hemos llegado a ese punto», dijo von der Leyen el domingo, al ser cuestionada sobre el uso de esta herramienta. «Esto es muy importante. Ha llegado el momento de negociar».»Europa sigue intentando hablar con suavidad, mientras recuerda al mundo que también carga con varios garrotes.» Preferiría no utilizarlos.Los funcionarios esperan que se pueda alcanzar un acuerdo en las próximas semanas y que los aranceles del 30 por ciento nunca entren en vigor. Argumentan que los aranceles perjudican a los consumidores de ambos lados del Atlántico. Según esa lógica, dicen, retrasar las represalias es una señal de racionalidad, no de timidez.»No creo que esto sea una muestra de debilidad», dijo Lokke Rasmussen. «Es una clara señal de que no queremos que la situación se agrave».

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este