jueves, julio 10, 2025

10 MITOS SOBRE LA MENOPAUSIA QUE LOS EXPERTOS QUIEREN DERRIBAR

Debes leer

Bochornos ineludibles. Caos hormonal. Parejas sin sexo. Estos estereotipos de la menopausia están muy arraigados, y pocos son totalmente exactos.

La menopausia puede producir síntomas en muchas partes del cuerpo, y a veces de formas inesperadas, dijo Rebecca Thurston, decana adjunta de investigación sobre la salud de la mujer y profesora de Psiquiatría de la Universidad de Pittsburgh.

Preguntamos a ginecólogos, endocrinólogos, urólogos y otros expertos sobre los mayores creencias erróneas de la menopausia que habían encontrado. Esto es lo que quieren que las pacientes sepan.

Mito 1: solo son bochornos
Los bochornos son una característica de la menopausia: hasta el 80 por ciento de las mujeres los padecen. Pero numerosos síntomas menos conocidos también están relacionados con la menopausia, como el insomnio, los cambios de humor, la niebla cerebral, la sequedad vaginal, el dolor articular y otros.

Esto se debe en gran parte a que la menopausia se debe a los cambios en los niveles de estrógeno, que afectan a todos los tejidos. Durante la perimenopausia, los años que preceden a la última menstruación, el estrógeno fluctúa salvajemente. Tras la menopausia, se estabiliza en un nivel bajo.

Desafortunadamente, muchas personas desconocen toda la gama de síntomas que puede causar este proceso, dijo JoAnn Manson, endocrinóloga y profesora de la Facultad de Medicina de Harvard. Eso significa que pueden no darse cuenta de que un síntoma está relacionado con la menopausia, lo que puede significar perderse tratamientos útiles.

Mito 2: ‘todo’ es un síntoma de la menopausia
“Hasta hace poco, muchos de los síntomas de las mujeres se descartaban o malinterpretaban como algo no relacionado con nuestras hormonas”, dijo Anna Barbieri, ginecóloga obstetra y médica de medicina integrativa de Nueva York.

Pero a algunos médicos les preocupa que se haya producido un cambio excesivo en la dirección opuesta.

“Ahora el péndulo oscila más hacia: ‘todo es menopausia y perimenopausia’, y eso también es una simplificación excesiva”, dijo Barbieri.

Señaló, por ejemplo, que el dolor articular en la mediana edad podría estar relacionado con la disminución de estrógenos, pero también con la artritis.

Pelin Batur, catedrática de Obstetricia, Ginecología y Biología reproductiva de la Clínica Cleveland, dijo que había visto muchos casos en los que las pacientes y sus proveedores atribuían síntomas como la fatiga a la menopausia, y no hacían pruebas básicas que habrían revelado que la causa real era la anemia, los problemas de tiroides o las deficiencias vitamínicas.

Mito 3: la terapia hormonal es peligrosa
Hasta 2002, los médicos prescribían sistemáticamente terapia hormonal para los síntomas de la menopausia. Entonces, un estudio muy publicitado descubrió un pequeño aumento del cáncer de mama y de los coágulos sanguíneos entre las mujeres que tomaban estrógenos y progestágenos.

El uso de hormonas cayó en picada, y muchas mujeres siguen temiéndolo.

En realidad, dijeron los expertos, los beneficios —incluido el alivio de los bochornos y la sequedad vaginal, y la reducción del riesgo de osteoporosis— superan los escasos riesgos para la mayoría de las mujeres de 40 y 50 años que experimentan síntomas molestos. Algunas mujeres mayores también pueden beneficiarse de forma segura, dijo Lauren Streicher, profesora clínica de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Northwestern.

Aunque hay personas, como las sobrevivientes de cáncer de mama, para las que generalmente no se recomienda la terapia hormonal sistémica, estos límites son bastante estrechos, dijeron los expertos.

Y la terapia hormonal se presenta en muchas formas, de modo que si un tipo no funciona para una persona concreta, otro podría hacerlo.

Por ejemplo, las píldoras de estrógenos no suelen aconsejarse a las personas con alto riesgo de coágulos sanguíneos, porque pueden aumentar la producción hepática de proteínas coagulantes. Pero los parches cutáneos de estrógenos no lo hacen. Y las dosis bajas de estrógeno vaginal para los síntomas urinarios y genitales son seguras para todo el mundo, dijo Rachel Rubin, uróloga especializada en medicina sexual.

Mito 4: las hormonas son la única opción de tratamiento
La terapia hormonal no es “ni un milagro ni un veneno”, dijo Jill Liss, profesora clínica asociada de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado. “Puede cambiar la vida de algunas, ser innecesaria o incluso arriesgada para otras”.

Y para aquellas a quienes no ayuda, los expertos subrayaron que existen alternativas.

Los proveedores llevan mucho tiempo tratando los bochornos con el fármaco anticonvulsivo gabapentina, el antidepresivo paroxetina, la terapia cognitivo-conductual y ejercicios respiratorios. En 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) aprobó el fezolinetant, dirigido a las neuronas que regulan la temperatura. Y los productos con ácido hialurónico pueden tratar la sequedad vaginal.

Mito 5: los tratamientos ‘naturales’ son más seguros
Muchas mujeres, temerosas de las hormonas, optan por hierbas y suplementos. Pero “que algo se comercialice como natural no significa necesariamente que sea seguro”, dijo Manson. “El arsénico también es natural”.

Casi ninguno de los suplementos promocionados por muchos influentes está respaldado por pruebas sólidas, dijo Nanette Santoro, directora del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Colorado. Y su producción solo está ligeramente regulada, lo que puede dar lugar a contaminación.

Después de que muchas mujeres abandonaran las hormonas aprobadas por la FDA, algunas optaron por otro tratamiento aparentemente natural: los “bioidénticos”, u hormonas que coinciden con las que produce el cuerpo humano. Las farmacias de compuestos poco reguladas que las fabrican han afirmado que son más seguras que el estrógeno conjugado, derivado del caballo. Pero la investigación no lo respalda, dijeron los expertos.

“¿Sabes cuál es la razón principal por la que las hormonas compuestas son más seguras que las hormonas normales aprobadas por la FDA?”, bromeó Mary Jane Minkin, profesora clínica de Obstetricia, Ginecología y Ciencias de la reproducción de la Facultad de Medicina de Yale. “No hay ningún folleto que te diga todos los efectos secundarios”.

Mito 6: solo tienes que aguantar
Muchas pacientes están decididas a sobrellevar la menopausia sin ayuda. Pero los investigadores afirman que eso podría acarrear graves problemas médicos.

Las mujeres que tienen bochornos frecuentes o intensos son más propensas que las que no los tienen a desarrollar enfermedades cardiovasculares, y las que tienen más bochornos durante el sueño suelen tener peor memoria. Se está investigando por qué, dijo Thurston, quien ha estudiado el tema. Los bochornos pueden provocar un sueño deficiente, que está relacionado con las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el deterioro cognitivo, pero también pueden intervenir factores menos conocidos.

La sequedad vaginal también aumenta el riesgo de infecciones urinarias. Incluso las personas asintomáticas suelen experimentar cambios metabólicos y una menor densidad ósea en la menopausia.

Las mujeres pueden someterse a pruebas y tratamientos que pueden reducir su riesgo, dijeron varios expertos. Y, en general, la menopausia es un momento crucial para prestar atención a tu salud, lo que incluye comer bien, hacer ejercicio y vigilar la tensión arterial y el colesterol.

Mito 7: los síntomas no duran mucho
Muchas mujeres esperan que los bochornos duren poco, dijeron los expertos, pero duran más de siete años en promedio, a veces mucho más.

Otros síntomas pueden persistir incluso más tiempo. Por ejemplo, las infecciones urinarias de las mujeres mayores suelen estar relacionadas con la menopausia, pero muchas mujeres no se dan cuenta de ello, dijo Elizabeth Evans, uroginecóloga y profesora del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio.

“Habrá quien venga con 70 años y diga: ’Ya he pasado todo eso. ¿Por qué hablamos de la menopausia?’”. dijo Evans.

Los síntomas también pueden empezar antes de lo que la gente espera. Aunque la edad típica de la última menstruación es a partir de los 45 años, no es anormal experimentar síntomas perimenopáusicos a mediados o finales de la treintena, dijo Stephanie Faubion, directora del Centro para la Salud de la Mujer de la Clínica Mayo y directora médica de la Sociedad de la Menopausia.

“A las mujeres no se les hace caso en este espacio, porque si una mujer de 37 años acude quejándose de problemas de humor, de sueño o de lo que sea, se le dice que no es posible”, dijo.

Mito 8: tu vida sexual nunca volverá a ser buena
El dolor durante las relaciones sexuales es frecuente en la menopausia, y “la gente tiende a tener menos deseo espontáneo”, dijo Diana Bitner, directora médica y cofundadora de true. Women’s Health, una clínica especializada. Esto puede crear un ciclo que se perpetúa a sí mismo, en el que “cuanto menos sexo hay, menos sexo se pide”.

Pero este ciclo se puede romper. Los expertos dijeron que era esencial hablar abiertamente con las pacientes.

Las cremas hidratantes, los lubricantes y los estrógenos vaginales pueden ayudar con la sequedad y el dolor. Y la testosterona, aunque no está aprobada por la FDA para los síntomas de la menopausia, se prescribe para la libido.

Mito 9: las mujeres perimenopáusicas no pueden quedar embarazadas
Es una situación frecuente en la consulta de Batur, dijo: una paciente que no había tenido la regla durante meses, y que creía estar en la menopausia basándose en pruebas de laboratorio poco fiables, aparece embarazada.

Aunque tus periodos sean infrecuentes, puedes quedar embarazada durante la perimenopausia. De hecho, un estudio de 2015 descubrió que, por detrás de las adolescentes, las mujeres de 40 años eran el segundo grupo con más probabilidades de tener un embarazo no planificado.

“Basta un óvulo y un espermatozoide”, dijo Batur.

El embarazo sigue siendo una posibilidad hasta que hayas terminado la perimenopausia y pasado un año completo sin menstruación (en ausencia de otra enfermedad que afecte a tus menstruaciones).

Mito 10: la menopausia siempre es horrible
Las representaciones culturales de la menopausia son sombrías. Más allá de los síntomas desagradables, suele caracterizarse, dijo Thurston, “como esa época de decadencia y pérdida”.

Pero aunque los síntomas son reales, no son toda la historia. Muchas mujeres se sienten más auténticas y seguras de sí mismas, añadió Thurston. “Les importa menos lo que piensen los demás, y eso es muy liberador”.

También hay otros beneficios. Al fin y al cabo, ¿que persona con útero no ha deseado alguna vez, tumbada en posición fetal alrededor de una almohadilla térmica, que se acabe la miseria?

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este