A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, dio a conocer que el youtuber MrBeast, rompió el acuerdo que tenían sobre la promoción de marcas y lo acusaron de “abusar de la buena voluntad” en sus videos grabados dentro de las zonas arqueológicas de la cultura maya.
La entidad gubernamental, INAH, señaló que por lo menos cinco marcas fueron promocionadas durante el video de MrBeast en las pirámides.
“El procedimiento jurídico administrativo contra la persona moral Full Circle Media S.A. de C.V., a causa de la violación de los términos del permiso para la elaboración de un video documental denominado «Mr. Beast, me pasé 100 horas explorando la selva maya», para realizarse en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná, se notificó a la empresa el 14 de mayo del año en curso, de conformidad con las atribuciones que le confiere al INAH la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y su Reglamento, así como en el marco del Acuerdo presidencial que establece las bases para resguardar los bienes culturales y la prohibición para su usufructo privado”, señaló la entidad en el comunicado.
Como se puede leer, el INAH dio a conocer que sí se le notificó a la empresa del youtuber sobre lo sucedido, a pesar de que él señalara que no fue así.
Del mismo modo, en el siguiente parrafo, lo acusaron de haber abusado: “Cabe señalar que, abusando de la buena voluntad de las instituciones, el youtuber aprovechó el permiso para hacer otro video de promoción de su chocolate Mr. Beast Feastables y de otras marcas comerciales, como Walmart, 7Eleven, Kroger y Albertsons, lo que constituye una violación, al generar una producción distinta a lo autorizado, con fines comerciales y haciendo uso de los sitios arqueológicos para monetizar con sus contenidos, a través de las plataformas digitales. Lo cual está prohibido de conformidad con la Ley General de Bienes Nacionales”.
