México.- Desde infantes de 6 años de edad hasta adolescentes de 17 años son víctimas de sextorsión, un delito que, en lugar de retroceder, gana terreno y amenaza la estabilidad emocional de las víctimas.
Datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México indican que los casos aumentaron 56.28 por ciento, al pasar de 167, en 2023, a 261, en 2024.
La sextorsión consiste en hacerse pasar por un falso amigo en redes sociales, videojuegos o plataformas de mensajería y, a través de engaños, manipulación emocional o amenazas, consiguen contenido íntimo de la víctima, con el cual vienen más chantajes para conseguir más contenido de tipo sexual, dinero o tarjetas de regalo.
Clara Luz Álvarez González, Secretaria Ejecutiva del organismo, indicó que la exposición que tiene ese sector a internet para cuestiones académicas, así como a aplicaciones de mensajería y redes sociales, ha facilitado, en parte, su vulnerabilidad.
Pero también, agregó, podría estar influyendo la hipersexualización de las infancias y adolescencias.
De manera que los casos de sextorsión en menores de edad, de ser sucesos aislados, se han convertido en un riesgo cotidiano, alertó.
«Una de las cosas que consideramos que debemos hacer la sociedad, los adultos, maestros, todo mundo, tendríamos que estarnos enfocando en generar canales de comunicación porque muchas veces estos adolescentes, esta niñez, no está acudiendo a sus redes de apoyo», dijo.
Publicidad
En 39 casos, entre 2023 y 2025, las víctimas aceptaron abrir una carpeta de investigación con acompañamiento del Consejo.
Eso está relacionado con que en los caso de víctimas de 6 a 11 años quienes llamaron al organismo fueron el papá o la mamá, principalmente, y de 12 a 17 años, las mismas víctimas, quienes prefirieron no informar a los adultos y, al no haber quién las tutele en el proceso, el Consejo está impedido para acompañarlas.
Las principales afectadas por la sextorsión son las mujeres, pero los hombres no se salvan y, conforme más edad tienen, se convierten en blanco de este tipo de delito.
De acuerdo con el reporte «2023-2025 Sextorsión en la era digital: Impacto en niñas, niños y adolescentes» del Consejo, entre los 6 y 11 años de edad, las víctimas son mujeres en 77 por ciento y los hombres, en 23.
De 12 a 15 años, ellas siguen siendo las más captadas con 57.9 por ciento, pero en el caso de ellos, aumenta al representar el 42.1 por ciento.
Entre los 16 y 17 años, los casos de hombres y mujeres afectados se igualan, en 50 y 50 por ciento.
¿Qué hacer?
Si se es víctima de sextorsión, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia sugiere:
- Buscar apoyo emocional y legal, y acudir a la Policía Cibernética o a la Fiscalía.
- No ceder ante el agresor y no enviar más contenido ni realizar pagos, sin importar la amenaza o presión.
- Evitar responder o interactuar, ya que eso fortalece el control del agresor.
- Resguardar evidencia y toda prueba digital relevante.
- Reportar en la plataforma donde ocurrió el hecho.
- Proteger la privacidad digital, cambiar contraseñas, activar verificación en dos pasos y eliminar contenido sensible.
