Meoqui se convirtió en el primer municipio el estado en implementar un Censo Ganadero con el objetivo de fortalecer el sector pecuario y obtener una radiografía precisa del hato ganadero, gracias a la suma de esfuerzos entre el Gobierno de Meoqui encabezado por la alcaldesa Miriam Soto y la Secretaría de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado.
Juan Carlos Flores, jefe del Departamento de Ganadería del Gobierno del Estado, informó que Meoqui es el primer municipio en participar en este piloto, gracias a la apertura y colaboración del Gobierno encabezado por la alcaldesa Miriam Soto, además de la implementación de programas como «Médico Visita mi Establo» dónde se espera que durante las visitas de los médicos veterinarios se apliqué un cuestionario a los dueños de los ranchos para conocer los datos de los ganados en el municipio.
El secretario municipal Jorge Velázquez destacó que el programa no solo busca censar al ganado, sino también mejorar su salud y productividad. “Estamos aquí para iniciar este esfuerzo conjunto, que beneficiará directamente a nuestros productores, con capacitación, tratamientos y acciones enfocadas en el bienestar animal”, comentó.
Posteriormente, se prevé extender el censo a Julimes, Rosales, Delicias y Saucillo, zonas con alta concentración de ganado lechero, un sector que busca mayor reconocimiento dentro de la ganadería estatal: “La intención es llegar a productores que no cuentan con una Unidad de Producción Pecuaria (UPP) o fierro de herrar, y brindarles acceso a estos servicios sin costo”, indicó.
Asimismo, se impartió una plática para dueños de caballos, donde se abordaron temas como: el síndrome abdominal agudo, profilaxis dental, estimación de edad por dentadura y transferencia de embriones, impartido por médicos veterinarios reconocidos en el gremio, como Carlos Octavio Ávila Cota y Alejandro Bünsow.
Finalmente, Jorge Velázquez señaló que esto forma parte de una estrategia liderada por la alcaldesa Miriam Soto que busca diseñar políticas públicas más efectivas basadas en datos reales del campo, de donde proviene el 80% de la economía local.
