Son ricas en antioxidantes, grasas, fibra y minerales y, sin embargo, no son tan consumidas como pudiera pensarse.
Las semillas son muy buenas aliadas para la salud en general y también para la recuperación muscular y la asimilación del ejercicio en aquellas personas que hacen actividad física de manera cotidiana.
Al ser alimentos de alto valor nutricional, las semillas deben incluirse en la dieta diaria, ya sea en su forma natural y directo al estómago, o en aguas, infusiones y hasta en ensaladas.
Algunos de estos alimentos incluso pueden servir como una colación durante el día, ya sea solos, entre ellos mismos o combinados con pasas, arándanos o ciruelas pasas.
Cada una de estas semillas ofrece diferentes opciones para su consumo, el cual será benéfico para la salud en general en todos los seres humanos y en particular en aquellos que realizan ejercicio, según la Academy of Nutrition and Dietetics, de Estados Unidos, y especialistas en la materia.
Chía
Entre las semillas más consumidas por su fácil adquisición y sus beneficios en el organismo se encuentran las siguientes:
Propiedades.- Alta en ácidos grasos omega-3 de origen vegetal; rica en fibra y en proteína vegetal.
Publicidad
Beneficios.- Ayuda a mantener la energía constante y a la recuperación muscular.
Consumo más común: Hidratadas en agua o jugo (formando un gel) y añadidas a licuados, yogures o budines.
Ideal para: Hidratación y energía sostenida en entrenamientos de larga duración.
Linaza
Propiedades.- Contiene lignanos, compuestos antioxidantes que reducen la inflamación; es buena fuente de fibra soluble para regular la digestión, y aporta ácidos grasos esenciales que protegen el sistema cardiovascular.
Beneficios.- Su principal impacto es en la regulación de la digestión y también incide en el sistema cardiovascular.
Consumo más común: Molida y mezclada en smoothies, yogures o incorporada en panes y galletas.
Ideal para: Reducir la inflamación post-ejercicio y mantener la salud digestiva.
Calabaza
Propiedades.- Rica en magnesio, mineral clave para la función muscular y la síntesis de proteínas; contiene zinc y antioxidantes.
Beneficios: Ayuda en la síntesis de proteínas, al sistema inmunológico y es un excelente antioxidante.
Consumo más común: Como snack una vez tostadas o como componentes crocantes en ensaladas. Incluso en sopas.
Ideal para: Mejorar la recuperación y fortalecer el sistema inmunológico.
Girasol
Propiedades.- Rica en vitamina E, proteínas y grasas saludables, así como en selenio, mineral que ayuda a prevenir el daño celular.
Beneficios.- Antioxidante, sus componentes apoyan el metabolismo energético.
Consumo más común: Crudas o tostadas como colación, o añadidas a barras energéticas y mezclas de frutos secos.
Ideal para: Proteger las células del estrés oxidativo inducido por el ejercicio.
Ajonjolí
Propiedades.- Rica en calcio, fósforo y hierro, contiene grasas insaturadas.
Beneficios.- Tiene impacto en la salud ósea; el hierro que contiene ayuda a la oxigenación de los músculos, mejora la salud cardiovascular.
Consumo más común: Espolvoreado sobre panes, ensaladas, sushi o utilizado en forma de pasta.
Ideal para: Apoyar la resistencia y la salud ósea en deportes de impacto como la carrera.
