El Gobierno de Estados Unidos reveló que México pagará las entregas de aguas del Tratado de 1944 con “seis afluentes del río Grande (río Bravo)”, lo que incluye al río Conchos de Chihuahua.
Los gobiernos mexicano y estadounidense emitieron comunicados dando a conocer que México entregará agua de inmediato, y más adelante cuando llueva, a Texas en virtud del Tratado de 1944.
La autoridad mexicana no detalló de dónde obtendrán el agua para enviarla, pero el Departamento de Estado del Gobierno de los EE.UU. lo reveló.
Así lo dijo el Departamento de Estado:
“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales así como a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Grande (río Bravo) hasta el final del ciclo hidrológico actual de cinco años”.
El ciclo hidrológico termina el 24 de octubre de este 2025, así que estos meses estará pagando México con sus afluentes.
El Departamento de Estado agregó que «Estados Unidos agradece a la presidenta Sheinbaum su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad en curso» que beneficiará a los agricultores, ganaderos y condados del valle del río Grande en el estado de Texas.
Río Conchos.
México tiene dos “embalses internacionales”, son las presas La Amistad (Coahuila) y Falcón (Tamaulipas) justo en la frontera con Estados Unidos, que abren el paso al río Bravo.
En cuanto a los “seis afluentes” que menciona el Departamento de Estado, México sólo tiene seis ríos afluentes al Bravo que están contemplados en el Tratado:
El río Conchos en el estado de Chihuahua.
El arroyo de las Vacas en Coahuila.
El río San Diego en Coahuila.
El río San Rodrigo en Coahuila.
El río Escondido en Coahuila.
El río Salado en Tamaulipas.
La propia página de la Sección México de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) contiene un mapa que muestra cuáles son los afluentes al río Bravo.
Chihuahua.
Chihuahua atraviesa una sequía excepcional, el nivel más alto -mayor de sequía- en gran parte de su territorio, incluida la región agrícola del Distrito 005 de municipios del centro-sur, por donde pasa el río Conchos.
El nivel es tan bajo en las principales presas del estado -La Boquilla, y Las Vírgenes- que no tendrán ciclo agrícola, lo que significa que no abrirán las presas para regar los campos.
El acuerdo México-EU del 28 de abril.
El ciclo de cinco años inició en 2020 y concluirá este 24 de octubre del 2025.
El gobierno de Donald Trump ha presionado para que México entregue los faltantes de agua, amenazando incluso con aranceles y medidas adicionales sobre el comercio mexicano. Todo comenzó con la petición que hicieron agricultores de Texas, que se quejaron de la falta de entregas de aguas por parte de México.
Al finalizar su comunicado, el Gobierno mexicano indicó que coincide con el estadounidense en que es benéfico el Tratado de 1944 y “no se considera necesaria su renegociación”.

RÍO CONCHOS DESDE LAS ALTURAS FEBRERO 2025