Cada vez es más común que alguien en la mesa de algún restaurante diga: ¿tendrás algún platillo vegano?.
Y esto ya no suena tan raro.
Aunque este estilo de alimentación sigue siendo minoría en nuestro País, hoy es mucho más visible, sobre todo en ciudades donde es más fácil encontrar productos para preparar dichas especialidades.
No se trata sólo de comer sano y cuidar el peso corporal, ya que muchas personas lo hacen por evitar el maltrato animal o por el cuidado del medio ambiente.
«El veganismo es una filosofía de vida basada en el respeto a la naturaleza. Adoptarlo solo por dieta es un error».
Nicolás Martín del Campo
Chef y restaurantero
En la CDMX, Guadalajara, Monterrey y otras ciudades, los menús veganos dejaron de ser algo raro.
Por ejemplo, hay lugares donde se puede comer tamales, tacos y sopes, entre otras delicias, sin una sola pizca de ingrediente de origen animal.
Todo a base de vegetales, legumbres, semillas y mucha creatividad.
Desde propuestas sencillas y caseras hasta restaurantes que reinterpretan nuestros antojitos con un toque gourmet.
Para el chef Nicolás Martín del Campo, con más de 30 años de experiencia en el fascinante mundo de la gastronomía, el veganismo es más que dejar de lado la carne, la leche o los huevos.
«Una alimentación vegana es más que una dieta sin productos de origen animal, ni mantequilla, ni queso, ni huevo, nada.
Es un estilo de vida y una filosofía que busca regresar a lo esencial: vivir en armonía con la naturaleza y conectarse con ella. Por ello muchas personas eligen adoptar esta dieta por razones distintas», explora Martín del Campo.
El profesional en artes culinarias agrega que muchas personas que optan por esta alimentación obtienen las proteínas y nutrientes directamente de las fuentes vegetales que consumen.
«La gastronomía mexicana, en algunos platillos es un ejemplo extraordinario, ya que tenemos una tradición riquísima basada en ingredientes vegetales, sin necesidad de recurrir a lo animal», expresa el chef y restaurantero Martín del Campo.
Ventajas y riesgos
Llevar una dieta vegana bien pensada tiene sus beneficios.
Pero, también tiene sus riesgos. No todo el mundo lo hace bien desde el inicio, y no todos los organismos reaccionan igual.
El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán ha advertido en diversos estudios que dietas como la vegana, si no se llevan con cuidado, pueden tener efectos negativos, ya que pueden aparecer problemas como desnutrición o desajustes metabólicos.
Por eso, siempre es mejor consultar con un especialista y no informarse solo con lo que uno ve en redes sociales, revistas o en la televisión.
Mucho más que una moda
El empresario Nicolás Martín del Campo considera que adoptar una alimentación vegana implica muchos factores, como estar bien informado, aprender a combinar adecuadamente los alimentos y, en muchos casos, estar consciente de que este estilo de vida puede implicar un gasto mayor en el presupuesto.
«Hoy en día todo se vale en el mundo. Con los códigos binarios y el respeto actual hacia cada persona, está muy bien que cada quien elija lo que quiere ser. Pero es importante entender qué se quiere y por qué, no solo seguir una moda o una tendencia. En ese sentido, el veganismo es una filosofía de vida», reflexiona.
Finalmente, Nicolás subraya la importancia de tener cuidado en el ámbito familiar, ya que, en ocasiones, los padres que siguen el veganismo integran a sus hijos desde el nacimiento a esta misma filosofía.
Esto, advierte, puede provocar una deficiencia delicada en los infantes.
«El niño necesita nutrientes», señaló, e hizo un llamado a reflexionar sobre este tema.
Alimentos con proteína vegetal
- Frutos secos
- Nueces
- Almendras
- Cacahuates
- Avellanas
- Pistaches
- Semillas de girasol
- Pepitas de calabaza
- Ajonjolí
- Cereales
- Avena
- Trigo
- Centeno
- Amaranto
- Quínoa
Más opciones
Las legumbres son los vegetales con más proteínas. Aquí algunos ejemplos por cada 100 gr.
- Garbanzo: 21.2 gr
- Lenteja: 25.4 gr
- Chícharos: 18.4 gr
- Habas: 26.1 gr
- Frijoles negros: 21.3 gr
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.
