Caminar es una acción inherente al ser humano. Correr es el siguiente paso y en ambos movimientos no sólo nos desplazamos, también tonificamos ciertos grupos musculares que nos permiten estar En Forma.
Pero correr va más allá porque es un ejercicio básico para la mayoría de los deportes, y algunos casos hasta indispensable. Ya sea como calentamiento o por ser parte de la competencia misma, la carrera es la actividad física por excelencia.
Además, para muchos deportistas en retiro correr es una buena opción para mantenerse con un buen funcionamiento cardiopulmonar, lo que se le llama condición física, y por eso la carrera está considerada en cualquier programa de acondicionamiento. Y todavía más, pues el trote ligero es recurrente al salir de una lesión.
La carrera por sí sola, como disciplina, está inserta en el atletismo, siendo sus subramas la velocidad (con y sin obstáculos), el medio fondo (hasta 21 km) y el fondo (después de los 42.195 km), pero también se le puede encontrar formando parte de otros deportes, como en el pentatlón y en el triatlón.
Un punto importante es que la carrera se adapta a las necesidades de quien la practica; es decir, un piloto de autos o un arquero corren para acostumbrar al corazón a grandes esfuerzos en poco tiempo y luego relajarse, y eso lo logra corriendo repeticiones de distancias cortas en poco tiempo.
Otros, como los golfistas, jugadores de futbol americano y hasta los tenistas, que requieren mucha fuerza en las piernas, corren largas distancias, con especificaciones como hacerlo en subida o con aditamentos de peso para desarrollar potencia en las extremidades inferiores.
Así que si no te gusta correr debes considerar las cuestiones antes mencionadas para adentrarte al mundo del running.
Beneficios generales de la carrera
- Ayuda a la circulación sanguínea.
- Libera el estrés.
- Incide en la regulación del metabolismo.
- Ayuda a conciliar el sueño.
- Fortalece los huesos.
- Desarrolla coordinación y flexibilidad
- Mantiene la presión arterial en sus niveles óptimos.
El impacto por zonas
- Articulaciones.- Se lubrican y se hacen más flexibles.
- Cerebro.- Su funcionamiento mejora en general; al correr se liberan endorfinas que producen sensación de bienestar y exaltación de ánimo.
- Sistema cardiovascular.- Las paredes del corazón ganan grosor y los ventrículos tamaño, lo que permite que, con cada latido, llegue más sangre a los pulmones.
- Equilibrio electrolítico.- Aumenta el flujo sanguíneo de riñones y disminuye el riesgo de deficiencias.
- Sistema óseo.- Ayuda a aumentar la densidad de los huesos de piernas y pies.
- Sistema respiratorio.- Impacta en el funcionamiento de los músculos respiratorios, como el diafragma y se incrementa la capacidad de captar oxígeno.
- Músculos.- Aumenta la cantidad de vasos que suministran sangre a los músculos, eleva la cantidad de mitocondrias y el nivel de enzimas aeróbicas y se estimula a las células musculares a quemar grasas.
