México.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su próxima reforma electoral contemplará la eliminación del fuero para diputados y senadores, con el argumento de que los representantes populares deben responder igual que cualquier ciudadano frente a la ley.
“De una vez les adelanto, la propuesta que yo daré, por escrito, a la comisión presidencial es que se elimine el fuero a diputados
Presidenta sacude al Congreso: propone eliminar inmunidad a diputados y senadores. La presidenta no tiene fuero, ¿por qué tiene que haber fuero?”, planteó en Palacio Nacional.
La mandataria explicó que la iniciativa será entregada por escrito a la comisión presidencial que prepara el paquete de cambios electorales, y subrayó que será el Congreso de la Unión quien defina los tiempos de entrada en vigor.
Sheinbaum calificó la medida como un acto de congruencia democrática, al recordar que la figura del fuero ha sido cuestionada históricamente por abrir espacios de impunidad.
“El compromiso es claro: nadie debe estar por encima de la ley, ni legisladores, ni funcionarios, ni el presidente”, remarcó.
¿Qué es el fuero y cómo funciona en México?
El fuero constitucional es una figura jurídica que protege a legisladores y algunos funcionarios de ser procesados penalmente mientras ejercen su cargo, salvo que el Congreso autorice un “juicio de procedencia”.
Originalmente concebido en el siglo XIX para proteger la libertad de expresión de los legisladores y evitar persecuciones políticas, con el tiempo se convirtió en un privilegio ampliamente cuestionado por la opinión pública.
Aunque en 2019 fue reformada la Constitución para retirar el fuero presidencial, senadores y diputados federales lo mantienen. La propuesta de Sheinbaum implicaría una modificación constitucional que equipare a todos los representantes frente a la ley.
Casos recientes que reavivaron la polémica
César Duarte (Chihuahua, PRI): Exgobernador acusado de peculado y asociación delictuosa por desvíos millonarios. Durante su mandato (2010-2016) le atribuyeron al menos 21 órdenes de aprehensión. Fue detenido en Miami en 2020, extraditado en 2022 y enfrenta procesos en México por desvío de recursos públicos.
Saúl Huerta (CDMX, Morena): Diputado federal señalado por abuso sexual contra menores; inicialmente protegido por el fuero, fue desaforado en 2021 tras la fuerte presión social.
Alejandro ‘Alito’ Moreno (Campeche, PRI): Actual senador y exgobernador; la Fiscalía de Campeche lo acusa de desviar 835 millones de pesos. Su proceso de desafuero ha sido frenado y reactivado en varias ocasiones.
Cuauhtémoc Blanco (Morelos, Morena): Hoy diputado federal; en 2025 la Fiscalía de Morelos solicitó su desafuero por acusaciones de intento de violación. Fue protegido por mayoría oficialista en la Sección Instructora.
Javier Duarte (Veracruz, PRI): Exgobernador acusado de corrupción y delincuencia organizada. Mientras tuvo fuero estatal evitó acción penal; al pedir licencia perdió esa protección y fue detenido en 2017 en Guatemala.
Estos episodios han alimentado la exigencia ciudadana de poner fin a los privilegios legales que permiten que los políticos evadan responsabilidades penales mientras ocupan un cargo.
“El compromiso es claro: nadie debe estar por encima de la ley, ni legisladores, ni funcionarios, ni el presidente” Claudia Sheinbaum Pardo Presidenta de México
