La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el próximo lunes presentará al Congreso una iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de que las concesiones no puedan venderse entre particulares y regresen al Estado cuando no sean utilizadas.
Sheinbaum explicó que actualmente existen casos en los que concesiones de riego o uso agrícola se transfieren de un particular a otro “simplemente avisándole a la autoridad”. La propuesta elimina esa práctica: “Ya no usas tu concesión, se la tienes que regresar necesariamente al Estado”, señaló.
La mandataria subrayó que la reforma busca “poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país”. Además, se contempla la creación de una Ley General de Aguas para reglamentar el derecho humano al agua y establecer competencias claras entre los distintos niveles de gobierno.
Por su parte, el director de Conagua, Efraín Morales López, detalló que la iniciativa incorpora un nuevo capítulo de delitos hídricos, con sanciones más severas contra el robo de agua, perforación de pozos ilegales y venta clandestina mediante pipas, que hoy pueden costar hasta 3 mil pesos por unidad.
Entre las modificaciones propuestas destacan:
Fin a las transmisiones de concesiones entre particulares.
Retorno obligatorio de concesiones no utilizadas al Estado.
Incremento de sanciones por extracción ilegal y venta de agua.
Posibilidad de aplicar extinción de dominio en casos graves.
Regulación para evitar acaparamiento mediante “cuotas de garantía”.
“El propósito es que el agua se administre como un derecho humano y un bien estratégico de la nación, no como un negocio privado”, recalcó Morales.
