Guillermo Ramírez Gutiérrez, diputado presidente del Congreso del Estado e integrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), celebró el acuerdo entre los productores y personal de la Secretaría de Gobernación (Segob) respecto a la posible modificación de la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales.
Tras cuatro días de movilizaciones en el país —bloqueo de carreteras, toma de aduanas—, agricultores, ganaderos y transportistas se reunieron con autoridades federales, quienes pactaron revisar algunos puntos en la legislación que promovió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Según informó Eraclio Rodríguez, líder campesino en Chihuahua, entre los cambios planteados figura la prohibición de transmitir las concesiones de agua otorgadas por el Estado Mexicano, además privilegiar el uso agrícola, el uso doméstico y el consumo humano.
En respuesta, el titular del Poder Legislativo Estatal expresó su solidaridad con los trabajadores del campo que formaron parte de las protestas, al mismo tiempo que reiteró su llamado a velar por el diálogo como una vía para resolver las inconformidades del sector.
Si bien se declaró respetuoso de las expresiones de conformidad, advirtió que la prolongación de los cierres carreteros generó afectaciones importantes en territorio nacional, entre ellas el impedimento de trasladar productos y el cierre de líneas de producción en la industria manufactureras.
«Respetamos las manifestaciones legítimas y apegadas a la realidad. Sin embargo, es innegable que […] comenzaron a generarse impactos visibles para la ciudadanía y actividades esenciales», dijo.
En tanto que se espera la resolución del diálogo entre el Gobierno de México y el campesinado, Ramírez Gutiérrez reiteró su disposición de acompañar desde el ámbito legislativo las gestiones necesarias que den certidumbre a productores y transportistas y evitar así que la situación escale de nueva cuenta.
«Es una buena noticia que el entendimiento haya prevalecido. La gente del campo busca ser escuchada, y esta mesa de diálogo es un paso importante. Ahora corresponde dar seguimiento para asegurar que los compromisos se traduzcan en acciones», refirió.
INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX







