Chihuahua cerró 2025 con casi un millón de derechohabientes en los programas de Bienestar. Para 2026, se prevé un incremento con la incorporación de nuevas becas y la atención regionalizada en todo el estado.
La delegada de Programas para el Bienestar, Mayra Chávez, informó que Chihuahua cerró 2025 con casi un millón de derechohabientes. El número incluye pensiones para adultos mayores y Mujeres con Bienestar, con transición automática de mujeres de 60 a 64 años al programa universal.
No hay un municipio con mayor concentración de apoyos; la distribución se basa en porcentajes de población y necesidades regionales. Municipios como Chihuahua y Juárez lideran por densidad, mientras que zonas marginadas reciben prioridad en programas generales.
Chávez destacó la población migrante que divide su tiempo entre localidades, lo que complica el registro. El estado se organiza en 10 regiones para atender problemáticas similares: Urique, Casas Grandes o Juárez tienen realidades distintas.
Para 2026, se proyecta superar el millón con la nueva Beca Rita Cetina para primaria y preescolar, además de censos de salud casa por casa que ya registraron más de 406 mil personas.
Chávez invitó a la población a registrarse antes del cierre de febrero y alertó sobre estafas. “Atendemos con visión regional, no centralista”, concluyó.
TIEMPO.COM.MX







