lunes, septiembre 8, 2025

TURNAN A COMISIÓN INICIATIVA PARA PROHIBIR REDES A MENORES DE 14 AÑOS

Debes leer

El Congreso del Estado turnó a la Comisión de Salud la iniciativa para prohibir a los menores de 14 años el acceso a redes sociales y regular la utilización de los teléfonos celulares en las escuelas de Chihuahua, según informó el diputado Carlos Olson San Vicente, el iniciador.

En entrevista vía telefónica, Olson San Vicente, quien forma parte del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), reiteró la importancia de dar celeridad a su propuesta legislativa que busca modificar la Ley de los Derechos Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chihuahua para regular el acceso a estas páginas web y «proteger la salud mental y la maduración emocional» de los infantes.

El legislador espera que los integrantes de la Comisión de Salud, una vez reunidos en la próxima sesión ordinaria, aprueben el proyecto de reforma antes de que termine septiembre, para que sea sometido a consideración del Pleno y, en caso de recibir la mayoría de votos, entre en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

«Va muy bien [la iniciativa]. Ahorita ya está presentada. Ya entró a Comisión y esperemos que se pueda entrar ya rápido al análisis y el dictamen. Va a ser una iniciativa muy buena que va a incidir mucho en el tema de la salud mental», refirió.

El documento, registrado con el número de Asunto 927 en la Comisión de Salud, contempla la creación del Artículo 68 Bis, el cual obliga a la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) limitar la utilización de teléfonos celulares inteligentes dentro de las aulas de las escuelas, desde nivel básico hasta medio superior, en instituciones tanto públicas como privadas.

Añade también el Artículo 106 Quinquies, que estipula: «Las plataformas de redes sociales digitales no deberán permitir el acceso a niñas, niños y adolescentes menores de 14 años de edad. Para el caso de adolescentes de entre catorce años cumplidos y menores de 18 años de edad, […] deberán obtener el consentimiento del padre, madre o tutor para le registro del adolescente como usuario».

El diputado ha advertido las consecuencias de abusar de los dispositivos móviles, como la afectación al desarrollo cognitivo y social de la juventud, que el psicólogo estadounidense Jonathan Haidt ha denominado como «la generación ansiosa», producto de esta nueva realidad virtual. Y también señaló otros factores de riesgo, como el ciberacoso y el acecho de abusadores sexuales.

Dijo: «Viven en un mundo virtual, dejan de convivir con otros niños, viven aisladamente en casas encerrados, dejan de aprender a tolerar, de convivir físicamente con otros niños. […] Todo eso se pierde. Y, cuando llegan a la vida real, cuando tienen que convivir, pues llegan a una realidad donde se frustran, donde todo lo quieren rápido, donde no aguantan una crítica y empieza un tema de ansiedad, depresión, autolesiones y puede llegar hasta el tema del suicidio».

INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este