miércoles, noviembre 5, 2025

TECNIFICACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO: 39% EN JUÁREZ Y 35% EN DELICIAS

Debes leer

El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, Aarón Mastache Mondragón, informó que los distritos de riego de Valle de Juárez y Delicias, en Chihuahua, registran avances del 39% y 35%, respectivamente, dentro del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, que busca optimizar el uso del agua en las zonas agrícolas del país.

Durante su participación en la Conferencia del Pueblo, Mastache explicó que en Juárez los trabajos se desarrollan mediante un “trinomio hídrico”, que integra canales rehabilitados, pozos con energía solar y nivelación de tierras, con el propósito de reducir pérdidas por infiltración y evaporación.

“En el Valle de Juárez estamos trabajando en canaletas pequeñas conectadas a pozos solares y parcelas niveladas, lo que mejora la eficiencia del riego y permite aprovechar mejor cada litro de agua”, señaló.

El funcionario destacó que, en el caso de Delicias, la modernización de los sistemas de riego avanza con obras de entubamiento y revestimiento de canales, así como la instalación de estructuras de medición y compuertas para una mejor distribución del recurso.

En total, la Conagua reporta un promedio nacional del 40% de avance físico en los 18 distritos de riego que participan en el programa. Entre las metas para 2025 se incluye la rehabilitación de más de 500 kilómetros de canales, la nivelación de 6 mil hectáreas y la instalación de sistemas fotovoltaicos para el bombeo de agua.

Mastache subrayó que esta estrategia no solo busca ahorrar agua, sino también incrementar la productividad agrícola y los ingresos de más de 225 mil productores. “La tecnificación del riego permitirá producir más alimentos con menos agua y garantizar la sustentabilidad hídrica del país”, concluyó.

TIEMPO.COM.MX

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este