lunes, septiembre 8, 2025

‘SACÓ’ MONZÓN ZONAS DEL ESTADO CON SEQUÍA EN ÚLTIMA QUINCENA

Debes leer

Las lluvias por el monzón, canales de baja presión y desprendimientos nubosos de ciclones beneficiaron a zonas del estado de Chihuahua, pues redujeron el territorio bajo impacto de sequía.

Panorama nacional de sequía.
Para el 31 de agosto, el 65.2% del territorio del país estaba sin afectación, 21.1% estaba anormalmente seco (D0), 7.9% estaba en sequía moderada (D1), 4.0% en sequía severa (D2), 1.3% sequía extrema (D3) y 0.5% sequía excepcional (D4).

Situación en el estado de Chihuahua.
En un resumen, explicó el Monitor de Sequía de México la situación para la región donde se ubica el estado de Chihuahua:

«En la segunda quincena de agosto de 2025, se registraron lluvias por arriba del promedio en zonas puntuales de la Península de Baja California, la región noroeste, centro-occidente, centro y sureste del país.

Estas lluvias se asociaron al paso de siete ondas tropicales (23 a la 29), el monzón mexicano, canales de baja presión, circulaciones ciclónicas en altura y los desprendimientos nubosos de la tormenta tropical Juliette.

Por lo que áreas anormalmente secas (D0) y con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) disminuyeron en el noroeste.».

Chihuahua, en cuanto a los distintos grados de sequía, padece:

66.8% del territorio chihuahuense está libre de cualquier nivel de sequía o sequedad (aumentó 5.1 puntos porcentuales en la quincena).
15.4% está en nivel anormalmente seco (disminuyó 3.7 puntos)
9.0% de su extensión está en sequía moderada (bajó 1.3 puntos)
6.1%, sequía severa (incremento de 0.1 puntos)
1.8%, sequía extrema (sin cambios)
0.9%, sequía excepcional (retrocedió 0.2 puntos)
En cuanto a los municipios chihuahuenses: 18 están en estado anormalmente seco; 12 en sequía moderada; cuatro en sequía severa; dos en sequía extrema y dos sequía excepcional.

Si se compara la última imagen de la sequía sobre el estado de Chihuahua con el de la primera quincena de agosto, se observa que la zona alrededor del municipio de Guadalupe y Calvo ahora está libre de sequía, cuando antes estaba en amarillo de «anormalmente seco».

INFORMACIÓN DE TIEMPO.COM.MX

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este