El comisionado de béisbol Rob Manfred eliminó hoy a Pete Rose y ‘Shoeless’ Joe Jackson de la lista de inelegibles permanentes de la MLB. Ambos jugadores son ahora elegibles para el Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, Nueva York.
El comisionado de béisbol de Major League Baseball (MLB), Rob Manfred, anunció hoy una decisión histórica al retirar el veto que pesaba sobre el legendario jugador Pete Rose, así como sobre ‘Shoeless’ Joe Jackson y otros jugadores fallecidos.
Estos jugadores estaban excluidos de manera permanente de ser considerados para ingresar al Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, Nueva York, debido a su implicación en apuestas durante su carrera, una práctica considerada tabú en el mundo del deporte.
Manfred argumentó que, al fallecer los jugadores, su exclusión de por vida ya no era necesaria para preservar la integridad y credibilidad del béisbol.
Esta decisión marca un punto de inflexión en la historia de la MLB, ya que pone fin a décadas de controversias y debates sobre la justicia de las sanciones impuestas a estos jugadores que marcaron época en el béisbol.
La medida afecta a un total de 16 jugadores fallecidos y un propietario, entre ellos destacados nombres como Eddie Cicotte y George ‘Buck’ Weaver, compañeros de Jackson en el infame ‘escándalo de los Black Sox’.
Este capítulo oscuro de la historia del béisbol ha sido tema de diversos análisis y obras culturales a lo largo de los años, incluyendo la película ‘Eight Men Out’ de 1988; donde ocho peloteros amañaron partidos en las Grandes Ligas, siendo acusados por perder intencionalmente la Serie Mundial de 1919 a cambio de dinero.
El levantamiento del veto de Pete Rose, el rey de los hits de todos los tiempos, abre la posibilidad de que finalmente sea considerado para ingresar al Salón de la Fama, un honor que le fue negado durante mucho tiempo debido a sus acciones fuera del diamante.
Con esta decisión, la MLB marca un precedente en cuanto a la duración y alcance de las sanciones impuestas a los jugadores, mostrando una nueva perspectiva sobre la rehabilitación de la imagen de aquellos que cometieron errores en el pasado.
