martes, noviembre 4, 2025

¿QUÉ PASA CON QUIENES DUERMEN CON SUS MASCOTAS?

Debes leer

Dormir con un perro puede parecer una muestra de cariño y una costumbre inofensiva, pero expertos en salud han lanzado una advertencia urgente sobre los posibles riesgos de compartir la cama con las mascotas. Aunque muchos dueños consideran que esto refuerza el vínculo emocional con sus animales, diversos estudios médicos señalan que puede afectar tanto la calidad del sueño como la salud física de las personas.

De acuerdo con investigaciones recientes citadas por Healthline y la Sleep Foundation, uno de los principales problemas es la interrupción del descanso nocturno. Los perros tienen ciclos de sueño diferentes a los humanos, por lo que sus movimientos, ruidos o despertares durante la noche pueden alterar el sueño de sus dueños.

Además, los especialistas advierten sobre el aumento en las alergias y problemas respiratorios, debido a la caspa, el pelo y los alérgenos que los animales transportan, especialmente si salen al exterior. También existe el riesgo de exposición a bacterias, virus o parásitos, que pueden transmitirse al compartir la cama.

Otro punto a considerar es el comportamiento del perro. Según la American Kennel Club (AKC), algunos animales podrían reaccionar de manera impredecible ante movimientos bruscos mientras duermen, lo que podría provocar incidentes o conductas defensivas.

A pesar de estas advertencias, muchos dueños aseguran que dormir con sus perros les brinda seguridad, consuelo y compañía emocional, beneficios que, según psicólogos y veterinarios, pueden ser positivos siempre que se mantengan ciertas precauciones.

Los expertos recomiendan que, si se decide dormir junto a la mascota, se sigan medidas básicas de higiene y salud, como mantener las vacunas y desparasitaciones al día, lavar la ropa de cama con frecuencia y, en lo posible, permitir que el perro duerma en su propia cama dentro del dormitorio. También se sugiere observar si el descanso personal se ve afectado; si hay cansancio o alergias recurrentes, lo mejor es reconsiderar esta costumbre.

Dormir con un perro no es necesariamente peligroso, pero requiere responsabilidad y cuidados específicos. Las autoridades sanitarias y veterinarias insisten en que cada dueño debe evaluar los riesgos según su situación personal y la salud de su mascota, para garantizar que la convivencia nocturna no se convierta en un problema.

Con información de Healthline y la Sleep Foundation

spot_img
spot_img
spot_img
- Publicidad-spot_img
- Publicidad-spot_img

Más artículos como este